Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Afforestation funded by RPD in the period 2007-2013: the example of Podlaskie and Wielkopolskie voivodshipsForestación financiada por el RPD en el período 2007-2013: el ejemplo de los voivodatos de Podlaquia y Gran Polonia

Resumen

El objetivo de este estudio es identificar diferencias entre las subvenciones a la forestación de la Unión Europea (UE) obtenidas por los beneficiarios de los voivodatos de Podlaskie y Wielkopolskie (918 y 618 beneficiarios respectivamente) como parte del PDR 2007-2013. Los resultados del estudio mostraron un aumento más rápido de la tasa de crecimiento forestal en el Voivodato de Podlaquia, que está clasificado como una región menos desarrollada económicamente. En comparación con el Voivodato de Gran Polonia, el Voivodato de Podlaquia recibió mayores subsidios; sin embargo, la suma media obtenida (en miles de euros) por beneficiario fue menor en Podlaquia que en Gran Polonia.

INTRODUCCIÓN

La diversificación económica de las distintas regiones del mundo, continentes y países se debe en gran medida a las condiciones históricas. Esto también es cierto en el caso de Polonia, cuya herencia está relacionada con el periodo de particiones (división del Estado entre Prusia, Austria y Rusia en el siglo XVIII), el desplazamiento hacia el oeste de las fronteras polacas tras la Segunda Guerra Mundial, la economía planificada del país en el periodo comunista de posguerra y, por último, la transición hacia una economía de mercado en la década de 1990 (Ministerstwo Rozwoju Region-alnego, 2008). Las tendencias hacia el desarrollo institucional y la creación de capital social surgieron de la necesidad de impulsar la reestructuración de las zonas rurales, entre otras cosas mediante el uso eficaz de los fondos de la Unión Europea (UE) (Bober et al., 2007).

El coeficiente forestal es un componente de la categoría de coeficientes de uso del suelo. Su función es garantizar el desarrollo sostenible mediante la gobernanza medioambiental y ejercer una influencia positiva en la configuración del clima y el equilibrio hídrico, al tiempo que cumple funciones productivas y sociales (GUS, 2015). En 2013, la proporción de bosques en Polonia era del 29,4 % (GUS, 2017). En 2013, la proporción de bosques era del 30,7 % en el voivodato de Podlaskie y del 25,7 % en Gran Polonia (GUS, 2017). Según el Raport o stanie lasów (Informe sobre el estado de los bosques) (Centrum Informacyjne Lasów Państwowych, 2013), basado en la norma utilizada en la evaluación internacional, que incluye las tierras designadas para la gestión forestal, Polonia figura entre los países con mayor superficie forestal de la región (junto a Francia, Alemania y Ucrania). El porcentaje de forestación en Polonia es un indicador que, a partir de 1945, cuando ascendía al 21%, ha ido en constante aumento, lo que ha permitido la aplicación del desarrollo sostenible de las zonas rurales (Oficina Central de Estadística, Indicadores del desarrollo sostenible de Polonia, 2015).

El proceso de forestación de tierras cultivables fue subvencionado con fondos de la UE, distribuidos por la Agencia para la Reestructuración y Modernización de la Agricultura (ARiMR) como parte del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013. Las tareas realizadas en el marco del eje 2 se referían a la "mejora del entorno natural y las zonas rurales". Uno de los objetivos de las tareas era garantizar el uso sostenible de las tierras cultivables. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:328 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Afforestation funded by RPD in the period 2007-2013: the example of Podlaskie and Wielkopolskie voivodships
  • Autor:Klepacka, Anna Maria; Szmulewicz, Patrycja
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Economía verde Gasto público Política ambiental Reforestación
  • Descarga:0