Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Calcium phosphate formation from sea urchin - (brissus latecarinatus) via modified mechano-chemical (ultrasonic) conversion methodFormación de fosfato cálcico a partir de erizo de mar - (brissus latecarinatus) mediante un método modificado de conversión mecanoquímica (ultrasónica)

Resumen

El objetivo de este estudio es producir estructuras de apatita, como hidroxiapatita (HA) y fluorapatita (FA), a partir de fosfatos cálcicos precursores de origen biológico, concretamente de erizo de mar, con el método de agitación mecanoquímica y conversión en caliente. Los materiales producidos se trataron térmicamente a 800 °C durante 4 horas. Se realizaron estudios de difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido (SEM). Se desarrollaron fases de fosfato de calcio. Las imágenes SEM mostraron la formación de micro a nanopolvos. Los resultados experimentales sugieren que el esqueleto del erizo de mar, Brissus latecarinatus, podría ser una fuente alternativa para la producción de diversos fosfatos cálcicos mono o bifásicos con un método de conversión mecanoquímico (ultrasónico) sencillo y económico.

INTRODUCCIÓN

Las cerámicas a base de fosfato de calcio se han utilizado con éxito durante más de 40 años para sustituir y aumentar los tejidos duros dañados o degenerativos. El hueso tiene una estructura compuesta de nanocristales de hidroxiapatita biogénica (HA) organizados en una matriz orgánica continua [1]. La hidroxiapatita tiene una fórmula química general de Ca10(PO4)6(OH)2. Puede producirse de forma sintética o artificial. Puede producirse sintéticamente o a partir de recursos naturales. La HA se utiliza en aplicaciones ortopédicas y de injertos dentales, pero normalmente sólo se aplica quirúrgicamente en aplicaciones que no soportan carga debido a sus propiedades mecánicas relativamente pobres.

Existe un gran interés no sólo en desarrollar formas de procesar el AH sintéticamente, sino también en comprender los aspectos teóricos de su comportamiento in vitro e in vivo bajo carga funcional.

Actualmente se están investigando métodos de síntesis de fosfatos cálcicos a partir de materiales naturales como: composites naturales [2], huesos, dentina [3], esmalte y materiales naturales de desecho, como cáscaras de huevo, conchas de algunos moluscos marinos como erizos de mar [4, 5], mejillones, caracoles marinos y terrestres [6] y huesos de sepia. Algunos otros materiales de origen biológico se calcinaron (es decir, se presinterizaron) a temperatura ambiente, por ejemplo a 850 °C (es decir, hueso bovino, dentina humana [5] y esmalte humano, para la preparación de polvo de HA. Otro proceso para la preparación de HA es la transformación de estructuras aragoníticas (como los corales) con tratamiento hidrotérmico, revestimiento en caliente y ultrasonidos [4].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:956 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Calcium phosphate formation from sea urchin - (brissus latecarinatus) via modified mechano-chemical (ultrasonic) conversion method
  • Autor:Samur, R.; Ozyegin, L.; Agaogullari, D.; Oktar, F. N.; Agathopoulos, S.; Kalkandelen, C.; Duman, I.; Ben-Nissan, B.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Ultrasonido Fosfatos Ensayo con Animales Calcio
  • Descarga:0