Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Formación de precios en la cadena de valor de la berenjena (Solanum melongena L.) en el departamento de Córdoba, ColombiaPrice formation in the eggplant (Solanum melongena L.) value chain in the department of Córdoba, Colombia

Resumen

El objetivo del trabajo fue analizar la formación de precios dentro de la cadena de la berenjena en el departamento de Córdoba (Colombia). Se utilizaron datos de la serie semanal mayorista del mercado de Montería obtenidos del sistema de información semanal del DANE durante los años 2020 y 2021. Los demás cálculos para los intermediarios minoristas y distribuidores mayoristas de alimentos provienen de las proporciones encontradas en trabajos de caracterización socioeconómica del sistema productivo. Se utilizaron las técnicas de cointegración de Engle y Granger; así como el análisis de las relaciones entre las series, se determinó la integración de los eslabones de la cadena y su incidencia en la formación de precios. Los resultados muestran que la integración de la cadena de valor es menor entre el agricultor y el consumidor final, lo que se demostró con una elasticidad de 0,34. La integración de la cadena muestra las transferencias de precios de un eslabón a otro, también deja claro el aumento cuando se cambia de eslabón, así, la diferencia entre el valor pagado por el consumidor y el recibido por el agricultor es notoria. El trabajo concluye que los aumentos de comercialización ocurren en ausencia de agregación de valor al producto.

INTRODUCCIÓN

La berenjena es una hortaliza de alto interés en el Caribe Colombiano por su granaceptación en la dieta de los habitantes. Las áreas más importantes para su cultivo sonel Valle del Sinú en Córdoba y la Región de Sabanas, en Sucre (Correa-Álvarezet al.,2020).

En la microrregión del Valle del Sinú, la berenjena se cultiva en un área promedio de0,6 hectáreas (ha), con alta utilización de mano de obra (71% de los costos directos) ygeneración de ingresos netos por el orden de los COP$3,7 millones / ha (Martínez-Reina et al., 2019) con deficiente tecnología y serios problemas de comercialización(Araméndiz et al., 2014). Por lo que hace que la región objeto de estudio sea propiciapara este cultivo.

Considerando la importancia de esta especie en lo que tiene que ver con los aportes alas familias especialmente, como fuente de alimentos y la presencia de actores yactividades que forman una cadena productiva, no se encontraron antecedentes queindaguen en el proceso de integración de la cadena de distribución de la berenjena y lacontribución de cada eslabón en los márgenes de intermediación y la participación delos actores en los excedentes de precio. Por lo que resulta pertinente hacer un análisisde la formación de precios como resultado de los cambios de eslabón en la cadena desuministro.

Estudios en el campo agrícola que analizan la integración de los mercados es Jiménez-Toribio y García-del-Hoyo (2006), quienes analizaron la transmisión de precios en losmercados pesqueros teniendo en cuenta la cadena de valor para el estrecho deGibraltar.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:393 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Formación de precios en la cadena de valor de la berenjena (Solanum melongena L.) en el departamento de Córdoba, Colombia
  • Autor:Martínez-Reina, Antonio María
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Ruta comercial Cadena de valor global Agroindustria
  • Descarga:0