Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Biofilm Formation by Staphylococcus aureus Isolated from Food Contact Surfaces in the Dairy Industry of Jalisco, MexicoFormación de biopelículas por Staphylococcus aureus aislado de superficies en contacto con alimentos en la industria láctea de Jalisco, México

Resumen

Staphylococcus aureus es un importante patógeno de transmisión alimentaria capaz de formar biopelículas. Este patógeno es responsable de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria asociadas al consumo de leche y productos lácteos. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de formación de biopelículas de aislados de S. aureus, recuperados de superficies en contacto con alimentos en la industria láctea de Jalisco, México. Se evaluó un total de 84 cepas de S. aureus. Las cepas se caracterizaron fenotípicamente mediante cultivo en placas de agar rojo Congo. La capacidad de las cepas para formar biopelículas se investigó en placas de poliestireno de microtitulación de fondo plano de 96 pocillos. Se utilizaron cupones de acero inoxidable como superficie experimental. Se observó la formación de biopelículas mediante microscopía de epifluorescencia y microscopía electrónica de barrido. La detección de los genes icaADBC en S. aureus se realizó mediante la técnica PCR. El 52,3% (44/84) de las cepas de S. aureus contenían el gen icaADBC que sintetiza moléculas de adhesión intercelular polisacárida (PIA). En agar rojo Congo, el 75% (63/84) de los aislados de S. aureus eran productores de biopelículas, el 16,6% (14/84) no formaban biopelículas y el 8,3% (7/84) mostraban un fenotipo no característico. Se investigó la producción de biopelículas de las cepas de S. aureus SA-4E, SA-9, SA-13 y SA-19 en cupones de acero inoxidable a 25°C durante 8 días, y la densidad de población celular detectada fue de aproximadamente 7,15-7,82 log UFC cm-2. Además de la capacidad de producción de biopelículas, es importante destacar que estas cepas son potenciales productoras de enterotoxinas, ya que se han detectado previamente genes se en sus genomas. Una parte de la capacidad de producción de biopelículas y la determinación de la presencia de determinantes de virulencia en el genoma de S. aureus pueden contribuir a la patogenicidad de las cepas. Por lo tanto, es necesario aplicar en las industrias lácteas prácticas de seguridad alimentaria vigilantes con respecto a los SCA para prevenir las infecciones e intoxicaciones de origen alimentario debidas a la contaminación por S. aureus.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento