Se ha investigado la fotopolimerización radical de (me)acrilatos en presencia de poliheteroarilenos disueltos. La cinética de la polimerización radical de monómeros insaturados en presencia de poliheteroarilenos y compuestos modelo se ha estudiado mediante fotocalorimetría diferencial de barrido y espectroscopia infrarroja. A partir de los resultados de las investigaciones sobre la cinética y las estructuras poliméricas (espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, resonancia magnética nuclear, cromatografía de exclusión por tamaño, análisis termogravimétrico), se ha establecido que la fotopolimerización radical de monómeros vinílicos en presencia de poliheteroarilenos conduce a la formación de copolímeros debido a reacciones de transferencia de cadena y/o terminación de cadena por el polímero de condensación correspondiente. Mediante espectroscopia de resonancia de espín electrónico se han detectado los nuevos radicales tras la adición de compuestos modelo para los poliheteroarilenos, y se ha propuesto un mecanismo de formación de copolímeros.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio del seguimiento de la actividad mediante una red basada en Bluetooth Low Energy
Artículo:
Nanocompuestos mixtos de puntos cuánticos y policalcona para diodos emisores de luz poliméricos
Artículo:
Estudio in vivo del hidrogel antibacteriano de quitosano/alcohol polivinílico cargado con nanopartículas de plata para aplicaciones de cicatrización de heridas
Artículo:
Efecto de la agitación en la morfología de las nanopartículas de birnessita
Artículo:
Comparación del rendimiento biomecánico de cinco enfoques de tratamiento diferentes para la fijación de la lesión del anillo pélvico posterior
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales