Se propusieron capas epitaxiales de GaN con huecos de aire incrustados crecidas sobre plantillas de SiO2 AlN/zafiro. Utilizando la tecnología de sobrecrecimiento epitaxial lateral sin interrupción, se realizó un crecimiento ininterrumpido y se controló la forma de los huecos de aire incrustados. Estas capas mostraron una calidad cristalina mejorada mediante difracción de rayos X y medición de la densidad de las picaduras de grabado. En comparación con la película convencional de GaN sin dopar, la anchura máxima a la mitad de los picos de GaN (0 0 2) y (1 0 2) disminuyó de 485 a 376 segundos de arco y de 600 a 322 segundos de arco, respectivamente. Los resultados de microscopía electrónica de transmisión mostraron que el crecimiento coalescente del GaN dio lugar a una dislocación de hilos de flexión. También propusimos un modelo de crecimiento basado en los resultados de la microscopía electrónica de barrido.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Degradación fotoelectrocatalítica de ácidos húmicos utilizando electrodos de película de TiO 2 codopada bajo luz visible
Artículo:
Análisis CFD y mejora de la eficiencia eléctrica de un panel híbrido FV/T refrigerado por circulación forzada de aire
Video:
Marruecos y su energía solar. DW Documental
Artículo:
Aumento de la actividad fotocatalítica del TiO2 mediante modificaciones del carbono y el hierro
Artículo:
Reconstrucción del perfil de temperatura 3D de la llama participativa radiativa basada en la técnica de reenfoque digital de la cámara de campo luminoso
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles