Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Formas plurales en el sector brasileño de distribución de combustible para automóviles: evaluación del perfil y estabilidad de las gobernaciones plurales en el Estado de São PauloPlural forms in the brazilian automotive fuel distribution sector: profile evaluation and plural governances stability in São Paulo State

Resumen

Este trabajo se dedica a estudiar la gobernanza de las transacciones adoptadas por los distribuidores de combustible en el estado de São Paulo con las estaciones de servicio minoristas. Desde la desregulación del mercado, las formas plurales han sido permitidas y han sido recurrentes en el mercado. En este artículo se argumenta que las formas plurales encontradas son transitorias, pero que ello no se debe a un aumento de la eficiencia y a una reducción de los costes de transacción, sino a que la forma plural se ha convertido en un paso estratégico fundamental para alcanzar socios comerciales y promover un mayor crecimiento de la empresa. Además, se argumenta que el entorno institucional ha tenido una influencia significativa en la coordinación de las formas plurales, interfiriendo directamente en su estabilidad.

1. INTRODUCCIÓN

Hasta principios de los años 90, la distribución de carburantes en Brasil estaba fuertemente controlada por el gobierno. Unos pocos distribuidores autorizados operaban en el mercado y Petrobras mantenía su monopolio estatal sobre la producción y distribución de combustible. Además, el gobierno mantenía precios fijos en todos los eslabones de la cadena. A partir de 1997, el gobierno amplió sus medidas de liberalización del sector, con el objetivo principal de aumentar la competitividad. Se puso fin al monopolio estatal, a la fijación de precios y se permitió la entrada de nuevas empresas en el mercado nacional y la importación de combustible.

Uno de los cambios más importantes en el funcionamiento de este mercado fue la modificación del modelo de venta al por menor de combustible. Hasta 1997, las gasolineras estaban obligatoriamente vinculadas a distribuidores, cuyas marcas exhibían, que operaban en el mercado como unidades franquiciadas. De este modo, las transacciones de los distribuidores con las gasolineras se basaban en contratos de fidelidad y negociación exclusiva.

Tras la desregulación, se creó un nuevo tipo de estación de servicio sin contrato de suministro con el distribuidor, que operaba como estación de servicio "sin marca" porque no estaba franquiciada por ningún distribuidor. Esta categoría pasó a denominarse gasolineras de "bandera blanca" o sin marca. Como era de esperar, el perfil de la reventa mostró un aumento significativo en el número de gasolineras de bandera blanca, alcanzando más del 40% de todas las unidades de reventa en la actualidad (ANP, 2013).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1087 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Formas plurales en el sector brasileño de distribución de combustible para automóviles: evaluación del perfil y estabilidad de las gobernaciones plurales en el Estado de São Paulo
  • Autor:de Souza Siqueira Soares, Selene; Macchione Saes, Maria Sylvia; de Oriani e Paulillo, Luiz Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Entorno institucional Consumo de combustible Industria de los combustibles diésel
  • Descarga:0