Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Multiobjective Optimal Formulations for Bus Fleet Size of Public Transit under Headway-Based Holding ControlFormulaciones óptimas multiobjetivo para el tamaño de la flota de autobuses de transporte público con control de paradas basado en intervalos de paso

Resumen

En los últimos años, con el desarrollo de tecnologías avanzadas para la recogida de datos, se han puesto en práctica estrategias de control de autobuses en tiempo real para mejorar el funcionamiento diario de los sistemas de tránsito, especialmente el control de intervalos basado en los intervalos, que es una estrategia probada para reducir la aglomeración de autobuses y mejorar la fiabilidad del servicio en las rutas de autobuses de alta frecuencia, con el concepto de regular los intervalos entre autobuses sucesivos. Este candente tema ha inspirado la reconsideración de la cuestión tradicional de la optimización del tamaño de la flota y la estrategia integrada de control de la permanencia de los autobuses. El método tradicional de control basado en los intervalos se centraba únicamente en la regulación de los intervalos entre autobuses, sin tener en cuenta el número de autobuses de la ruta. El número de autobuses suele darse por supuesto de antemano y la tarea del método de control consiste en regular los intervalos entre autobuses sucesivos. No consideraron el problema del tamaño de la flota de autobuses integrado con el método de control de intervalos basado en los intervalos. Por lo tanto, este trabajo ha presentado un conjunto de formulaciones de control óptimo para minimizar los costes para los pasajeros y la empresa de autobuses mediante el cálculo del número óptimo de autobuses y el tiempo de espera dinámico, teniendo en cuenta la aleatoriedad de las llegadas de pasajeros. Se formuló un conjunto de ecuaciones para obtener el funcionamiento de los autobuses con un control de la espera basado en los intervalos o con el método de control basado en el horario. El objetivo era minimizar el coste total para los pasajeros y la empresa de autobuses en el sistema, y posteriormente se diseñó un método de solución basado en la simulación Monte Carlo para resolver el modelo de optimización. Los efectos de este método de optimización se probaron en diferentes escenarios operativos. Se realizó una comparación de los costes totales entre el control de la espera basado en el intervalo y el control de la espera basado en el horario. Se comprobó que el modelo era capaz de reducir los costes de la empresa de autobuses y de los pasajeros mediante la utilización del control de la espera de autobuses basado en los intervalos y la optimización del tamaño de la flota de autobuses. El modelo de optimización propuesto podría minimizar el número de autobuses en la ruta para un nivel de servicio garantizado, aliviando el problema del tamaño redundante de la flota de autobuses causado por el agrupamiento de autobuses en el método de control tradicional basado en el horario.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento