Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Fortalecimiento de la Competencia Sociocultural en la Enseñanza de Español como Lengua ExtranjeraStrengthening Sociocultural Competency in the Teaching of Spanish as a Foreign Language

Resumen

El componente cultural es esencial en el aprendizaje de una lengua extranjera. Es necesario promover la implementación de prácticas en el aula de clase que permitan al estudiante, no solo desarrollar su habilidad para comunicarse, sino además familiarizarse con los elementos culturales propios de la lengua que se aprende. Una forma de hacerlo es a través de proyectos y estrategias significativas orientados a ese fin.

INTRODUCCIÓN

Los nuevos enfoques para la enseñanza de lenguas marcan una gran diferencia con los enfoques tradicionales, pues estos incluyen otros componentes que ayudan al aprendiz a desarrollar su competencia comunicativa. El concepto de competencia comunicativa se ha venido transformado de manera que involucra varias competencias como la lingüística, la discursiva, la estratégica, la pragmática y la socio-cultural. Es así que aprender una lengua extranjera implica el conocimiento no solo de los elementos gramaticales, fonéticos y fonológicos, lexicales, pragmáticos, sociolingüísticos y estratégicos, sino también el reconocimiento de las diferentes manifestaciones culturales, los valores, las creencias, las normas y las pautas de comportamiento de los individuos que pertenecen a dicha cultura; por lo tanto, los aprendices de una lengua necesitan apropiarse de los componentes culturales para llegar a ser comunicativamente competentes dentro de un marco cultural. Según Álvarez González:

estos nuevos planteamientos suponen que para conseguir una auténtica competencia comunicativa, los estudiantes tienen que aprender a reconocer la realidad sociocultural que subyace a todo acto de habla, por lo cual los intercambios lingüísticos deben estar insertos en un contexto que permita identificar todos los componentes de una situación de comunicación como: la relación afectiva entre los interlocutores, los fines de la comunicación, la formalidad o informalidad en el tratamiento de los temas, la adecuación del registro empleado. (2)

El componente cultural en el aprendizaje de una lengua juega un papel significativo, pues el estudiante necesita del reconocimiento de los elementos culturales para desempeñarse efectivamente en el entorno donde se habla la lengua. De acuerdo con Brown, “a language is a part of a culture, and a culture is a part of a language; the two are intricately interwoven so that one cannot separate the two without losing the significance of either language or culture” (189). La cultura es ese enlace que une a las personas de una comunidad como el arte, la literatura, la religión, las celebraciones, los valores entre otros. Es así que en la enseñanza de una lengua extranjera se hace indispensable la inclusión de prácticas en el aula que le permitan al estudiante familiarizarse con elementos culturales de la lengua que está aprendiendo. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:307 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Fortalecimiento de la Competencia Sociocultural en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
  • Autor:Porras González, Nohora Inés; Montero Cádiz, Manuel Medardo; González, Jan
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Prácticas culturales Aprendizaje de idiomas Proceso de aprendizaje
  • Descarga:0