Se prepararon eficientes fotocatalizadores de TiO2 dopado con La mediante el método sol-gel y se caracterizaron ampliamente mediante diversas técnicas sofisticadas. Se evaluó la actividad fotocatalítica del TiO2 dopado con La para la degradación de monocrotofos (MCP) en solución acuosa. Mostró una tasa de degradación superior a la del TiO2 puro para la luz de longitud de onda de 254 nm y 365 nm. La constante de velocidad de TiO2 aumenta con el incremento de la carga de La y muestra una velocidad máxima para una carga de La del 1%. Las actividades fotocatalíticas del TiO2 dopado con La se comparan con las del ZnO dopado con La; la velocidad de reacción del primero es ~1,8 y 1,1 órdenes superior a la del segundo para las luces de longitud de onda de 254 nm y 365 nm, respectivamente. La eficiencia fotónica relativa del TiO2 dopado con La es relativamente superior a la del ZnO dopado con La y a la de los fotocatalizadores comerciales. En general, el TiO2 dopado con La es el fotocatalizador más activo y muestra altas eficiencias fotónicas relativas y alta actividad fotocatalítica para la degradación de MCP. La mayor actividad fotocatalítica del TiO2 dopado con La se debe principalmente al atrapamiento de electrones por los iones metálicos de lantano, al pequeño tamaño de partícula, a la gran área superficial y a la elevada rugosidad superficial de los fotocatalizadores.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Aumento de la actividad fotocatalítica con luz visible del TiO2 dopado con N modificado con clústeres de V2O5 para la degradación de tolueno en aire
Artículo:
Optimización de parámetros de un modelo monodiodo de célula fotovoltaica mediante un algoritmo memético
Artículo:
Análisis numérico de un nuevo campo de superficie posterior para células solares de CdTe ultrafinas de alta eficiencia
Artículo:
Características de los paneles DSSC con encapsulante de silicona
Artículo:
Diseño y optimización de marquesinas solares para maximizar la generación de energía y la eficiencia en Bahawalpur
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles