Las reacciones químicas atmosféricas suelen iniciarse por la radiación solar ultravioleta (UV), ya que la absorción en ese rango de longitudes de onda coincide con las energías típicas de los enlaces químicos. En esta revisión, presentamos un proceso alternativo por el que se producen reacciones químicas con la excitación de niveles vibracionales en el estado electrónico básico por fotones solares rojos. Nos centramos en el múltiple vibracional O-H que puede ser un cromóforo atmosférico para impulsar reacciones químicas inducidas por sobretonos mediados vibracionalmente. Se presentan las intensidades experimentales y teóricas de O-H de varios ácidos carboxílicos, alcoholes y peróxidos. En el contexto de la fotoquímica atmosférica se examina la importancia de las bandas combinadas en los espectros a energías químicamente relevantes. Se presentan sistemas candidatos para la química iniciada por sobretonos, y se calculan su barrera de energía más baja para la reacción y los cuantos mínimos de estiramiento O-H necesarios para la reacción. Concluimos con una discusión de las principales vías disponibles para las reacciones inducidas por sobretonos en la atmósfera.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio comparativo de la degradación de celdas solares de CdTe con CdS procesado por CBD y CSVT
Artículo:
Controlador de lógica difusa optimizado con redes neuronales de Hopfield para el seguimiento del punto de máxima potencia en un sistema fotovoltaico
Artículo:
Degradación con luz visible de colorantes y fenoles sobre titania mesoporosa preparada utilizando antocianina de rábano rojo como plantilla
Tesis:
Caracterización de dispositivos de celdas solares orgánicas y sus interfases bajo degradación: métodos de imagen, eléctricos y mecánicos
Artículo:
Correlación entre las propiedades de transporte interfacial de la heterounión CdS/CdTe y el rendimiento de las células solares policristalinas de capa fina de CdTe
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles