A medida que la industria fotovoltaica continúa su crecimiento rápido, se han estado estudiando otros materiales distinto al silicio. El propósito de ello es desarrollar tecnologías que empleen materiales abundantes y amigables con el medio ambiente y procesos de bajo costo que no disminuyan eficiencias ni tiempos de vida útil. En este documento se discuten tres de esas tecnologías emergentes celdas solares orgánicas, de sulfuro-estañato de cobre y zinc (CZTS) y de perovskita, sus ventajas y los retos posibles para volverlas disponibles comercialmente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estructura química de los fotocatalizadores de nanotubos de TiO2 promovidos por cobre y hierro
Artículo:
Película fotocatalizadora compuesta de nanoestructura de TiO2 dopada con plata sintetizada mediante la técnica Sol-Gel Spin and Dip Coating sobre vidrio
Artículo:
Combinación de fotocatálisis con película de TiO2 y ultrafiltración para tratar aguas residuales
Artículo:
Análisis experimental y tecnoeconómico de la tecnología solar-geotérmica de ciclo orgánico de Rankine para la generación de energía en Nepal
Artículo:
Estudio de electroquimioluminiscencia de complejos de europio (III) con ácido cumarínico3-carboxílico