Estos tejidos pueden llegar a realizar funciones diagnósticas y terapéuticas simultáneamente, debido a que poseen la capacidad de liberar fármacos (encapsulados en su interior) de forma controlada y eficiente, frente a un estímulo externo, como cambios en el pH de la piel (síntoma de infección) o en la temperatura corporal (fiebre), de ahí su nombre, tejidos inteligentes.
En un futuro no muy lejano, algunos tratamientos médicos y farmacológicos que seguimos en el presente, formarán parte del pasado, pues con una sencilla camiseta que administrase por sí sola la dosis de medicamento necesaria, podríamos olvidarnos de inyecciones, pastillas o jarabes. Llevaríamos una bonita prenda que actuaría como un sensor con respuesta inmediata.
Es la nanotecnología, la tecnología del nuevo siglo. Los materiales del mañana, hoy!
Video emitido el 21 de abril de 2013 en "Andalucia.es", Radio Television de Andalucia
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Sinterización directa de metales en implantes dentales de titanio: Una revisión de la literatura actual
Tesis:
Investigación para la producción nanotecnológica de celdas delgadas fotovoltaicas CIGS a partir de cobre, indio, galio y diselenio
Artículo:
Prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis
Capítulo de libro:
Sobre el transporte de electrones en nanofibras poliméricas conductoras
Artículo:
Mejoramiento de la tolerancia a las heladas y de la tasa de germinación de semillas de arroz a bajas temperaturas a través del gen GmFAD3A para desaturación del ácido graso ω-3
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia