Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

G-Causality Brain Connectivity Differences of Finger Movements between Motor Execution and Motor ImageryG-Causalidad Diferencias de conectividad cerebral de los movimientos de los dedos entre la ejecución motora y la imaginación motora

Resumen

La imaginería motora es uno de los paradigmas clásicos que se han utilizado en la interfaz cerebro-ordenador y la recuperación de la función motora. La ejecución motora basada en el movimiento de los dedos es una arquitectura biomecánica compleja y una tarea crucial para establecer las actividades más complicadas y naturales de la vida diaria. Algunos pacientes pueden sufrir hemiplejia alternante tras un ictus cerebral y perder su capacidad de ejecución motora. Afortunadamente, la capacidad de imaginería motora puede preservarse de forma independiente y funcionar como puerta trasera para la recuperación de la función motora. La eficacia de la imaginería motora para lograr una recuperación significativa de la corteza motora tras un ictus cerebral sigue siendo una incógnita. En este estudio, diseñamos un nuevo paradigma para investigar el mecanismo neural de treinta movimientos de dedos en dos escenarios: ejecución motora e imaginería motora. Once participantes sanos realizaron o imaginaron dos veces treinta gestos con las manos basados en movimientos de los dedos izquierdo y derecho. Se registró la señal del electroencefalograma (EEG) de cada sujeto durante sesenta ensayos de ejecución motora e imaginería de los dedos izquierdo y derecho durante nuestro paradigma experimental propuesto. Se empleó el método de análisis de causalidad de Granger (causalidad G) para analizar la conectividad cerebral y su fuerza entre las áreas contralateral premotora, motora y sensomotora. Se obtuvieron las cifras más altas de ensayos de causalidad G de 37 ± 7,3, 35,5 ± 8,8, 36,3 ± 10,3 y 39,2 ± 9,0 y los coeficientes de causalidad de Granger más bajos de 9,1 ± 3,2, 10,9 ± 3,7, 13,2 ± 0,6 y 13,4 ± 0,6 desde el área premotora a la motora durante las tareas de ejecución/imaginación de los movimientos de los dedos derecho e izquierdo, respectivamente. Estos resultados proporcionaron una nueva visión de la ejecución motora y la imaginación motora basada en los gestos de la mano, que podría ser útil para construir un nuevo biomarcador de la recuperación motora de los dedos para pacientes parcial o incluso totalmente plegicos. Además, se observó una diferencia significativa del número de ensayos de G-causalidad durante la ejecución/imagen del dedo izquierdo y la imagen del dedo derecho, pero no se observó durante la fase de ejecución del dedo derecho. Se observó una diferencia significativa del coeficiente de G-causalidad durante las fases de ejecución e imaginería del dedo izquierdo, pero no se observó durante las fases de ejecución e imaginería del dedo derecho. Estos resultados sugirieron que deberían adoptarse diferentes estrategias de recuperación de la función motora cerebral basadas en el IM para pacientes diestros y zurdos tras un ictus cerebral.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento