Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gasificación de carbón para generación de energía eléctrica: Análisis con valoración de opciones realesCoal gasification for power generation: Analysis with real options valuation

Resumen

Se evalúa económicamente la utilización de la tecnología de gasificación de carbón en la generación de energía eléctrica; utilizando información secundaria y el enfoque de valoración de opciones reales mediante árboles binomiales de 2 variables. Se analiza el caso de adaptar una central existente de gas natural de ciclo combinado (NGCC) para la utilización de syngas a partir de carbón; en un segundo caso, se evalúa la instalación de una nueva central termoeléctrica de carbón pulverizado (PC) o alternativamente una central de gasificación de carbón integrada a ciclo combinado (IGCC). En este último caso, se evalúa la opción de "switching" de combustible. Para los precios de los combustibles se emplean modelos de Movimiento Browniano Geométrico No Homogéneo (IGBM) y en ambos casos estudiados se analiza en 2 escenarios de precios, incluyendo análisis de sensibilidad.

Respecto al primer caso, la adaptación a syngas de una planta NGCC es conveniente económicamente, teniendo el proyecto una alta sensibilidad respecto a la eficiencia. La sensibilidad a la inversión no es significativa, como tampoco a los gastos de operación. Respecto al segundo caso, la conveniencia económica de la planta IGCC frente a la planta PC no es clara en los escenarios de precios considerados. Pero analizada en diversas combinaciones de precios, la planta IGCC de operación flexible alternando dos combustibles puede lograr ventajas económicas. Respecto a la sensibilidad, se repiten las conclusiones mencionadas para el primer caso.

INTRODUCCIÓN

Hasta el año 1996, la generación de energía eléctrica en Chile estuvo basada en forma importante en el recurso hidráulico. A partir de agosto de 1997, se comienza a utilizar gas natural proveniente de Argentina en la zona central y luego en la zona norte, por lo que la generación de tipo térmica toma mayor participación en la matriz energética, en especial en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Al año 2006, la situación en términos de capacidad instalada de generación se muestra en la Tabla 1.

Sin embargo, a partir del año 2004 se inicia un proceso de cortes de suministro de gas natural argentino, derivados de problemas internos en la industria gasífera de ese país. Los cortes se fueron incrementando año a año, llegando a niveles cercanos al 100% en el 2007.

Las empresas generadoras en base a gas natural tuvieron que emplear combustibles alternativos tales como el petróleo diesel. Esta restricción de suministro de gas se vio agravada por el fuerte incremento de los precios de los combustibles fósiles en el mercado internacional, producto de la alta demanda de países con fuerte crecimiento como China e India.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:138 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Gasificación de carbón para generación de energía eléctrica: Análisis con valoración de opciones reales
  • Autor:Concha A., Alejandro; Andalaft Ch., Alejandro; Farías F., Oscar
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Economía Carbón Análisis de datos Tecnología avanzada
  • Descarga:3