El carbón mineral es uno de los combustibles más abundantes en el planeta, pero posee cantidades importantes de azufre y cenizas que dificultan su utilización. La gasificación ha sido desarrollada en las últimas dos décadas, en los países altamente industrializados, como una alternativa para la generación eficiente y limpia de electricidad a partir de combustibles sucios, así como para la obtención de ciertos combustibles en lugares donde no se tiene acceso al petróleo, pero sí al carbón. Esta tecnología cumple los reglamentos más estrictos del mundo en lo que a emisiones contaminantes se refiere y es la única solución, junto a los lechos fluidizados, para los problemas que presentan algunos combustibles que son difíciles de quemar con tecnologías convencionales, como el carbón mineral, el coque de petróleo e incluso los residuos líquidos de la refinación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
¿Otro traspié que muerde el polvo? : los precios del petróleo y la inflación
Video:
Destilación fraccionada
Artículo:
Desarrollo e implementación de un nuevo plan de mantenimiento para equipos de perforación diamantina
Ley:
Ley petrolera No 3/2001 del 21 de febrero
Capítulo de libro:
Desafíos asociados con el secuestro de CO2 y recuperación de hidrocarburos
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para el sector funerario, caso “grupo Obelisco Ltda”