Las células dendríticas son importantes reguladores de la respuesta inmune celular. Estas células son consideradas como presentadoras profesionales de antígenos, con potente capacidad de estimular linfocitos T vírgenes. El objetivo de este trabajo fue establecer un modelo de cultivo in vitro para la obtención de células dendríticas mieloides humanas a partir de monocitos CD14+ de sangre periférica. Se utilizaron citoquinas como IL-4 y factor estimulador de colonias granulo-monocíticas (GM-CSF) para la obtención de células inmaduras y la posterior incubación con PGE2 y TNFa para la obtención de células maduras. Utilizando este modelo se obtuvieron células dendríticas inmaduras al día 5 y células dendríticas maduras al día 7, lo cual fue confirmado por los cambios en la morfología y la expresión de marcadores de superficie como CD14, CD86, HLA-DR y CD83. El estudio de la cinética de maduración de células dendríticas, es de utilidad en protocolos de inmunoterapia para diferentes tipos de cáncer y en la definición de mecanismos inmunes involucrados en diferentes inmunopatologías causadas por antígenos provenientes de alergenos o de microorganismos
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Líquenes y contaminación atmosférica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá, Colombia
Artículo:
Evaluación de un sistema para la micorrización in vitro en plantas de mora de castilla (Rubus glaucus, Benth)
Artículo:
Organogénesis a partir de ápices meristemáticos y discos caulinares de Aloe vera L.
Artículo:
Propuesta metodológica no letal para la estimación visual de abundancia de rayas de agua dulce
Página web:
[Apuntes de biología celular]
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos