Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Geología y mineralogía de yacimientos de caolín en el departamento de BoyacáKaolin’s characterization and potential in the Boycá department

Resumen

En la cordillera Oriental de Colombia, zona centro, se presenta un potencial minero para la extracción de arcillas blancas, en su mayoría depósitos de origen sedimentario, de tipo lacustre y coluvial. Se conocen yacimientos de caolín en Tunja, Siachoque, Tutasá,Gachantivá y Arcabuco, en estos dos últimos municipios están los yacimientos más importantes por su extensión y por la minería que allí se desarrolla hace más de 50 años para la fabricación de cerámica. En este artículo se plantea una metodología para el estudio de las arcillas en todas las fases del desarrollo de un proyecto minero, comenzando por la exploración y terminando por la obtención de un mineral de alta pureza.

1. INTRODUCCIÓN

La investigación surgió de la necesidad de los sectores gubernamental, industrial y académico de conocer el potencial minero de las arcillas existentes en el departamento de Boyacá. solo identificable a través de su composición química y mineralógica.

La mineralogía de arcillas es una ciencia relativamente joven; el concepto de mineral arcilloso se desarrolló desde 1930 (Grim, 1962). En Colombia el estudio detallado, sistemático y continuo de las arcillas hasta ahora comienza. Existen algunos estudios sobre el origen de los minerales arcillosos (Rodríguez, 1998), por lo que este proyecto sirve como marco de referencia.

En la Cordillera Oriental, zona centro, se presenta un potencial minero para la extracción de arcillas blancas, en su mayoría depósitos de origen sedimentario, de tipo lacustre y coluvial. Son conocidos los yacimientos de caolín en Tunja, Siachoque, Tutasá, Gachantivá y Arcabuco; en estos dos últimos municipios están los yacimientos más importantes por su extensión y por la minería que allí se desarrolla desde hace más de 50 años parala fabricación de cerámica.

La caracterización química y mineralógica de un yacimiento parte del conocimiento geológico del depósito, ya que es a través de este como se escoge el tipo de muestreo por realizar y se determinan las mejores alternativas de explotación. Es así como en las zonas de estudio, las arcillas blancas de origen sedimentario fueron caracterizadas a partir de muestras representativas de cada uno de los horizontes de alteración presentes en los frentes de explotación, distinguibles por sus coloraciones, reflejo de la presencia de materia orgánica y de minerales accesorios como limonita, lepidocrocita y leucoxeno; horizontes que hacen recomendable una extracción selectivaen el yacimiento.

La caracterización mineralógica de arcillas ha de hacerse siempre utilizando técnicas analíticas combinadas, ya que no existe un solo método que suministre toda la información de composición y textura en el depósito; a nivel mundial, la difractometría de rayos X (Thorez, 2003) es el análisis más utilizado y completo en la identificación de minerales arcillosos, sin embargo, para este estudio fue necesario conocer la relación con los otros minerales presentes en el depósito, a través de análisis óptico; en consecuencia, la difractometría de rayos X y el análisis óptico, en conjunto, permitieron identificar tipo, forma y distribución de los minerales arcillosos y de la arcilla.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:847 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Geología y mineralogía de yacimientos de caolín en el departamento de Boyacá
  • Autor:Manosalva Sánchez, Sandra Rocío; Naranjo Merchán, Wilson Enario
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Mineralogía Arcilla Minerales Yacimientos minerales
  • Descarga:8