Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gestión de aguas residuales: Un estudio de caso en los municipios de Puerto Wilches y Yondó - ColombiaWastewater Management: A Case Study in of the Municipalities of Puerto Wilches and Yondó - Colombia

Resumen

Este estudio de caso presenta el diagnóstico preliminar del estado de saneamiento básico de los municipios de Puerto Wilches y Yondó, localizados estratégicamente en la región del valle del Magdalena medio y que vierten sus aguas residuales sin tratamiento previo a la cuenca del río Magdalena. Además, su población presenta una alta vulnerabilidad social y económica. A través de la recopilación y análisis de la información secundaria se realiza un panorama de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado de la población urbana y se identifican puntos dispersos de vertimiento de efluentes domésticos y de aguas residuales generadas por las principales actividades económicas de la zona: extracción de hidrocarburos y producción de aceite a partir de palma africana. Como resultado se identifica una alta presión sobre la calidad del agua del río Magdalena por vertimientos directos y otros aportantes que entregan aguas residuales de las diferentes actividades de la zona.

Introducción

Uno de los retos globales actuales es la crisis de la seguridad y soberanía del agua, que se relaciona con la cantidad y calidad del recurso para sus diferentes usos (Grey y Sadoff, 2007). Los estudios sobre avances y coberturas del sector de agua y saneamiento, han marginado las condiciones de calidad de vida de las diferentes poblaciones, siendo la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) la que presenta mayores desafíos en la optimización de la cadena de servicio de abastecimiento y tratamiento de aguas residuales (OPS, 2019).

La UNICEF y WHO (2019) describen las grandes desigualdades en la accesibilidad, disponibilidad y calidad en el saneamiento. Se estima que 785 millones de personas en el mundo todavía carecen de servicios básicos, incluidos los 144 millones que beben agua sin tratamiento. Los datos muestran que el 80 % de las personas que viven en zonas rurales carecen de acceso a servicios y en 25 % de los países, la cobertura de los servicios básicos entre los más ricos es el doble que entre los más pobres. La pobreza y la desigualdad son el punto crítico de esta situación, ya que las posibilidades de instalar o mejorar la infraestructura de servicio de saneamiento es limitada o nula, debido a que dos tercios de las personas que carecen de agua y saneamiento en el mundo viven con menos de 2 dólares al día.

En un informe anterior, la UNICEF y WHO (2015), aseguran que en la región de Latinoamérica y el Caribe 28 millones de personas carecían de acceso a una fuente de agua mejorada, 83 millones carecían de acceso a instalaciones de saneamiento mejorado, y 15,6 millones practicaban aún defecación al aire libre. A pesar de que la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha dado un mayor enfoque a técnicas de saneamiento innovadoras y sostenibles para abordar la demanda de saneamiento adecuado y equitativo en áreas de bajos ingresos, aún existen 600 millones de personas que comparten un baño o letrina con otros hogares y 892 millones de personas, principalmente en áreas rurales, que defecan al aire libre (Zhou et al., 2018).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:829 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Gestión de aguas residuales: Un estudio de caso en los municipios de Puerto Wilches y Yondó - Colombia
  • Autor:Blanco-Corredor, Andrés Felipe; Bustos-López, Martha Cristina; Arrieta-Loyo, Gabriela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Gestión ambiental Aguas residuales Saneamiento
  • Descarga:10