Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Brazilian sugarcane agro-industry human resources’ management: strategies to increase work intensityGestión de los recursos humanos de la agroindustria brasileña de la caña de azúcar: estrategias para aumentar la intensidad del trabajo

Resumen

El complejo agroindustrial de la caña de azúcar del Estado de São Paulo, Brasil, pasó por importantes cambios técnicos y organizacionales en las últimas dos décadas. El proceso de mecanización de la cosecha aumentó la productividad del trabajo y redujo drásticamente la mano de obra empleada en el sector, exigiendo prácticas modernas de recursos humanos para gestionar el trabajo en esta nueva base técnica. El objetivo de este estudio es analizar cómo las prácticas de gestión de recursos humanos (GRH) del complejo cañero del estado de São Paulo pueden aumentar la intensidad del trabajo en la producción agrícola. Los datos primarios de este estudio se obtuvieron con un cuestionario aplicado a 38 gestores de RRHH de empresas cañeras y con 18 entrevistas semiestructuradas a los trabajadores y gestores del sector. El pago basado en la producción es una estrategia tradicional de GRH en el sector para aumentar la productividad, y su eficiencia está condicionada a la capacidad de los gestores para reclutar y controlar la mano de obra. Por ello, en este artículo, el análisis se ha centrado en los programas de retribución, contratación y formación. El análisis de los datos indica que, en general, la lógica de las prácticas de GRH es recompensar a los trabajadores con mayores niveles de productividad y castigar a los que huyen de los patrones de comportamiento y cometen desviaciones de calidad. Aun así, es evidente la heterogeneidad de la estructura de GRH en la agroindustria de la caña de azúcar, ya que empresas con diferentes tipos de gestión tienen prioridades específicas. La conclusión central es que la intensificación del trabajo todavía puede ser un problema en el complejo agroindustrial de la caña de azúcar, ya que la remuneración variable se utiliza para castigar y recompensar a los trabajadores en función de indicadores de calidad y productividad. Los efectos de este proceso de intensificación sobre la salud de los operadores de máquinas deben ser analizados en futuras investigaciones.

1. INTRODUCCIÓN

El complejo agroindustrial de la caña de azúcar (AIC) del estado de São Paulo, Brasil, es un objeto de estudio privilegiado debido a su importancia mundial en la producción de azúcar y etanol (Baccarin, 2017; Pitta & Mendonça, 2010). Además, la importancia del complejo ha aumentado cada año desde que pasó por un proceso de modernización a lo largo de las décadas de 2000 y principios de 2010, modificando su base técnica (Fredo et al., 2015). A pesar de ello, pocos investigadores en Brasil (Mundo Neto, 2013; Scopinho, 2000; Souza, 2011) y en el exterior (Narendra & Bhor, 2014) han dedicado sus estudios a las implicaciones de este proceso para la Gestión de Recursos Humanos (GRH) en la agroindustria de la caña de azúcar, o incluso en la agricultura en general.

El reciente período de expansión y modernización de la producción de caña de azúcar del estado de São Paulo está marcado, en perspectiva estructural, por el mantenimiento de altas inversiones gubernamentales, los impactos de las crisis económicas mundiales y la participación de empresas extranjeras, aumentando la concentración de capital en el sector (Pitta & Mendonça, 2010; Ramos, 2011).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:370 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento