Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Risk management applied to software development projects in incubated technology-based companies: literature review, classification, and analysisGestión de riesgos aplicada a proyectos de desarrollo de software en empresas incubadas de base tecnológica: revisión bibliográfica, clasificación y análisis

Resumen

Los proyectos de software se someten a diversos análisis de riesgo, ya que la información relacionada con el riesgo puede mejorar la toma de decisiones de los gestores. Este trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión, clasificación y análisis de la literatura sobre gestión de riesgos aplicada a proyectos de desarrollo de software, con énfasis en empresas incubadas de base tecnológica. Esta investigación teórico-conceptual se justifica por dos razones: en primer lugar, porque el grueso de la literatura de investigación no ha abordado suficientemente este tema; y en segundo lugar, porque un estudio de diagnóstico realizado con empresas incubadas de base tecnológica destacó la importancia de este tema para ellas. La literatura utilizada como base para este estudio fue seleccionada de la base de datos de periódicos de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Enseñanza Superior (CAPES) de Brasil, y clasificada por año de publicación, lugar donde se realizó la investigación, tipo de estudio y enfoque, objetivo de la investigación y foco de la investigación. También se realizó un relevamiento de los estudios actuales más relevantes sobre gestión de riesgos para proyectos de desarrollo de software, que reveló que los estudios sobre este tema, dirigidos a empresas incubadas de base tecnológica, son escasos. Esto indica la necesidad de investigación empírica para ayudar a las empresas incubadas en la identificación de los principales factores de riesgo para su negocio, reduciendo o eliminando la probabilidad de fracasos.

1. INTRODUCCIÓN

Los proyectos de software son empresas complejas en cualquier contexto, y son especialmente susceptibles de fracasar (Bannerman, 2008). Una de las razones de estos fracasos puede surgir de no gestionar los riesgos presentes en el proyecto de desarrollo de software. Según Pinna & Carvalho (2008), si los riesgos no se gestionan adecuadamente, la calidad del producto final puede verse comprometida; las expectativas del cliente no se cumplen; y el personal, ansioso y conflictivo durante la vida del proyecto, puede mostrar una productividad reducida. Conceptualmente, desde una perspectiva organizativa, el riesgo surge cuando las organizaciones persiguen oportunidades ante la incertidumbre y limitadas por la capacidad y los costes (Bannerman, 2008).

Varios gestores de software y de proyectos consideran las actividades y los procesos de gestión de riesgos como trabajo y gastos adicionales, y el proceso de gestión de riesgos es la primera actividad que se elimina del ámbito del proyecto cuando éste se retrasa (Kwak & Stoddard, 2004). Estos autores también afirman que muchos profesionales del desarrollo de software perciben la gestión y el control de riesgos como un inhibidor de la creatividad. Los elevados índices de fracaso asociados a los proyectos de sistemas de información sugieren que las organizaciones deben mejorar no sólo su capacidad para identificar los riesgos asociados a estos proyectos, sino también para gestionarlos (Jiang et al., 2001).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2120 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento