Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Supply chain risk management and risk ranking in the automotive industryGestión de riesgos en la cadena de suministro y clasificación de riesgos en la industria del automóvil

Resumen

La gestión de riesgos en la cadena de suministro (SCRM) tiene una gran influencia en la cooperación entre socios y en el rendimiento de toda la cadena de producción. Una cadena de suministro diseñada para minimizar los riesgos permite a las empresas establecer una posición competitiva y proporciona beneficios a largo plazo a las partes interesadas. El sistema SCRM debe estar estructurado para gestionar tanto los riesgos rutinarios como los extraordinarios, como las catástrofes naturales y los accidentes graves. Los riesgos deben gestionarse tanto de forma reactiva, mediante el seguimiento de los cambios en la cadena, las necesidades de los clientes, la tecnología y las estrategias de proveedores y competidores, entre otros, para permitir una reacción rápida ante los acontecimientos; como de forma proactiva, para identificar los riesgos e implementar acciones para prevenirlos o minimizar sus impactos. El proceso básico de gestión de riesgos consiste en identificar, evaluar, mitigar y controlar los riesgos. El objetivo de este artículo es analizar cómo un fabricante de automóviles identifica y gestiona los factores de riesgo en su cadena de suministro. Para ello, realizamos un estudio de campo cualitativo, aplicado y exploratorio de un fabricante de automóviles brasileño. Los datos se recogieron mediante entrevistas estructuradas, y se aplicó el proceso de jerarquía analítica para clasificar los factores de riesgo, dando como resultado una matriz de riesgos que puede ser un instrumento para la toma de decisiones por parte de la empresa estudiada.

1. INTRODUCCIÓN

Según Trkman y McCormack (2009), una empresa puede lograr una ventaja competitiva estableciendo una cadena de suministro resistente que pueda adaptarse a los cambios del entorno empresarial. Una cadena de suministro resistente es necesaria para garantizar la continuidad de las operaciones, como señalan Hendricks et al. (2009), que basándose en entrevistas con más de 150 ejecutivos descubrieron que el 73% de las empresas habían experimentado una interrupción del suministro por algún motivo, y de ellas, el 48% esperaba que el riesgo de ruptura aumentara en los próximos tres años.

Se han mencionado algunas condiciones que aumentan la vulnerabilidad de las cadenas de suministro a lo largo del tiempo y la exposición a los riesgos resultantes, entre ellas: i) vínculos espacialmente dispersos; ii) creciente interdependencia de las empresas; iii) tamaño y complejidad crecientes de las cadenas; iv) ciclos de vida más cortos de los productos; v) incertidumbre del clima empresarial (Colicchia & Strozzi, 2012); y vi) contingencias operativas (Kleindorfer & Saad, 2005), como daños en los equipos, fallos sistémicos y discontinuidad abrupta de un proveedor.

Los problemas en la gestión de la cadena de suministro (SCM) pueden provocar grandes pérdidas, como les ocurrió en la década anterior a Boeing, Cisco y Pfizer, que sufrieron pérdidas de 2.000, 2.250 y 2.800 millones de dólares, respectivamente (Hunt et al., 2010).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:546 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Supply chain risk management and risk ranking in the automotive industry
  • Autor:Costa Dias, Gabriela; Toledo Hernández, Cecilia; Rébula de Oliveira, Ualison
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Industria automotriz Gestión de riesgos Cadena de suministros
  • Descarga:1