Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Knowledge management and Industry 4.0: a critical analysis and future agendaGestión del conocimiento e Industria 4.0: análisis crítico y agenda de futuro

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar cómo la Gestión del Conocimiento (GC) puede apoyar la implantación de la Industria 4.0 (I4.0). En él se analiza la bibliografía pertinente y se exploran las oportunidades de investigación relacionadas, que pueden aportar ideas y ayudar a los investigadores en futuros estudios. Las tecnologías de la I4.0 pueden influir en la flexibilidad laboral, la autonomía, el rendimiento en el trabajo y la innovación, pero la adquisición y difusión de conocimientos, especialmente en el taller, siguen dependiendo de los empleados, lo que indica preocupaciones humanas que pueden ser apoyadas por la GC. Realizamos una revisión bibliográfica sobre la gestión del conocimiento y la I4.0 a partir de 41 artículos seleccionados de la colección Clarivate Web of Science Core Collection, publicados entre 2010 y 2021. Se elaboraron resúmenes estructurados que conducen a temas generales. Los resultados indican tres temas relacionados con la gestión de los conocimientos y la I4.0: Tecnología, que explora las demandas de infraestructura para la implementación y su influencia en el proceso de creación de conocimiento; Gestión de conocimientos y aprendizaje, que refuerza la importancia de las habilidades duras y blandas, e indica la necesidad de investigar los factores que facilitan la creación y el intercambio de conocimientos; y Compromiso de los trabajadores, que considera los aspectos comunicacionales, culturales y de confianza para el desarrollo de los trabajadores. Este artículo explora la implantación de I4.0 e indica las preocupaciones que afectan a los trabajadores y a la adopción de tecnologías, lo que puede aportar ideas y ayudar a los investigadores en futuras prácticas de gestión de operaciones e investigaciones relacionadas.

1. INTRODUCCIÓN

Se espera que la adopción de nuevas tecnologías en la industria manufacturera, como los sistemas ciberfísicos, el análisis de grandes volúmenes de datos, la fabricación aditiva, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la robótica y la computación en nube (Núñez-Merino et al., 2020; Klingenberg et al., 2019), no solo transforme la producción y la distribución de bienes y servicios, sino que también tenga consecuencias de gran alcance en cuestiones que van desde el desarrollo de las competencias de los trabajadores hasta el impacto medioambiental, la distribución de los ingresos y el bienestar social (OCDE, 2017). Su adopción se ha denominado ampliamente Industria 4.0 en Alemania y Brasil (Drath & Horch, 2014; Lasi et al., 2014), Fabricación del Futuro, Tecnología de Fabricación Avanzada y Fábrica Inteligente en EE.UU. (Fries et al., 2021; Chen et al., 2017; Wang et al., 2016; Thomas et al., 2008), Fabricación del futuro en el Reino Unido (Mariani y Borghi, 2019; Peters et al., 2015), Digitalización en Alemania (Peters et al., 2015), y Fabricación inteligente en Alemania, EE. UU. y Corea (Kang et al., 2016). La Industria 4.0 (I4.0), como se denominará más adelante en este documento, surgió como una nueva revolución industrial, ya que las nuevas tecnologías pueden crear sistemas inteligentes y autónomos capaces de fabricar productos personalizados en lotes pequeños a bajo coste (Sony & Naik, 2020; Marnewick & Marnewick, 2019), mejorar las condiciones laborales mediante la automatización de tareas repetitivas (Karre et al., 2017), aportando en última instancia un mayor rendimiento organizativo y una rápida interacción con clientes y proveedores (Szász et al., 2020; Abubakar et al., 2019; Schneider, 2018).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:352 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento