Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Supply chain risk management at seaport container terminalsGestión del riesgo de la cadena de suministro en las terminales de contenedores de los puertos marítimos

Resumen

Dado que los puertos marítimos son eslabones comunes y cruciales en las cadenas de suministro de varias organizaciones, el objetivo de este trabajo fue identificar qué riesgos puede ofrecer un puerto a las organizaciones de su cadena y cómo son tratados por los gestores del puerto. Se realizó un estudio exploratorio mediante entrevistas semiestructuradas con empleados de la empresa que explota la terminal de contenedores y carbón del segundo mayor puerto brasileño. Los resultados revelaron que no existe un proceso estructurado de gestión de riesgos por parte de la administración portuaria, pero varias acciones emprendidas revelaron preocupación por reaccionar ante situaciones de riesgo. Esto pone de relieve las ventajas de aclarar las cuestiones, contribuir a la bibliografía y ayudar a los profesionales a estructurar un proceso de gestión de riesgos en la cadena de suministro.

1. INTRODUCCIÓN

Desde el cambio de siglo, las catástrofes naturales (como los huracanes Sandy y Katrina en Estados Unidos), las crisis económicas (como la de 2008), los atentados terroristas y las huelgas laborales han causado grandes pérdidas financieras a las empresas, lo que apunta a la necesidad de mejorar la gestión de riesgos de las cadenas de suministro. Por ejemplo, como describe Tang (2006), Ericsson sufrió una pérdida de 400 millones de euros después de que un incendio interrumpiera la producción de su proveedor de semiconductores en 2000, y Apple no pudo abastecer a varios clientes por falta de chips electrónicos después de que un terremoto en Taiwán en 1999 interrumpiera la producción de su principal proveedor. Asimismo, según Jüttner (2005), una huelga que cerró 29 puertos de la costa oeste de Estados Unidos en 2002 causó pérdidas estimadas en mil millones de dólares.

Las prácticas modernas de gestión de la cadena de suministro, como Lean Six Sigma, Just in Time y la subcontratación, han hecho que estas cadenas sean más ágiles y eficientes (Wagner & Bode, 2008). Pero los riesgos de interrupciones, como se ha visto en los ejemplos mencionados, han hecho que las empresas identifiquen la necesidad de un proceso estructurado para gestionar los riesgos de escasez de suministros, lo que ha dado lugar al concepto de gestión de riesgos de la cadena de suministro (SCRM). La amenaza de pérdidas financieras y de otro tipo que suponen estas interrupciones ha suscitado un creciente interés académico por la SCRM desde 2004, como muestra la Figura 1.

Así pues, la GCSR es un tema relativamente nuevo, cuya primera publicación data de 2004. Según Ghadge et al. (2012), la evolución de la investigación sobre la GCSR, tal y como se muestra en la Figura 1, se explica porque los investigadores y los profesionales de la gestión la consideran un campo relevante y prometedor.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1552 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Supply chain risk management at seaport container terminals
  • Autor:Costa Dias, Gabriela; Leal Junior, Ilton Curty; Rébula de Oliveira, Ualison
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Logística portuaria Gestión de riesgos Cadena de suministros
  • Descarga:1