Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gestión del territorio basada en la evaluación del medio ambiente y ruido en áreas cercanas a dos centros médicos de Unidades de Planificación de Zona 44 Y 47 en BogotáLand management based on environmental and noise assessment in areas near two medical centers of Zone Planning Units 44 and 47 in Bogotá

Resumen

Este artículo muestra la evaluación del ruido ambiental alrededor de centros médicos ubicados en la UPZ Américas y Kennedy Central - Bogotá, y la propuesta de acciones relacionadas con la planificación del territorio como estrategia de mitigación. Problema:  La  localidad  de  Kennedy  ha  presentado  altos  niveles  de  ruido  ambiental,  lo  cual  es  preocupante  debido a sus efectos sobre la salud de las personas. Objetivo:  Esta  investigación  se  realizó  con  el  propósito  de;  recopilar  información  actualizada  sobre  el  ruido  ambiental  en  la  localidad  de  Kennedy,  evaluar  el  cumplimiento  normativo  e  identificar  los  fenómenos  para establecer acciones que conduzcan a su mitigación. Metodología: El proceso de medición se guio bajo las pautas de ISO 1996: 1 y los parámetros establecidos en la Res. 627/2006 del ministerio de ambiente. Resultados: Los niveles de ruido ambiental exceden los límites máximos permisibles (55 dB) en los diferentes días y horas de medición, también se determinó su relación principal con el alto flujo vehicular, así como con actividades comerciales formales e informales alrededor de los centros médicos. .Conclusión: No existe cumplimiento normativo en relación con el ruido ambiental y el plan territorial establecido  en  la  UPZ.  Las  acciones  sugeridas  son;  uso  de  parques  para  plantar  árboles  nativos  que  actúan  como  barreras biológicas, no uso de las calles circundantes como caminos secundarios de tráfico y reorganización de las actividades comerciales.

1. INTRODUCCIÓN

El ruido se define como cualquier sonido indeseable que provoca una sensación de incomodidad y que puede causar daños en la salud de las personas que están expuestas a él [1]. La contaminación acústica es uno de los problemas medioambientales que ha cobrado importancia en todo el mundo y cuyo impacto afecta en gran medida a la salud de la población. Las personas sometidas a ruido constante pueden sufrir trastornos fisiológicos y de comportamiento, como alteraciones del sueño, problemas de concentración, irritabilidad, agresividad, hipertensión arterial e incluso pérdida de la capacidad auditiva en adultos, fetos o recién nacidos [2], [3]. Estos problemas llevaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a establecer la contaminación auditiva como el tercer problema medioambiental más importante en todo el mundo [4]. En las personas en estado de recuperación, los problemas de salud se agudizan, ya que los pacientes son más sensibles a las respuestas cardiovasculares negativas, al manejo del dolor, a los niveles de estrés, a la cicatrización de heridas, y aumenta la tasa de agotamiento de los pacientes, de los trabajadores y del personal del hospital [5], [6], [7].

En Colombia se han desarrollado normas relacionadas con la protección, preservación y control del medio ambiente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:6815 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Gestión del territorio basada en la evaluación del medio ambiente y ruido en áreas cercanas a dos centros médicos de Unidades de Planificación de Zona 44 Y 47 en Bogotá
  • Autor:Acevedo Buitrago, Baudilio; Ortíz Bernal, Deisy Mireya; Ramírez Trujillo, Estefanía
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Control del ruido Contaminación ambiental Planificación urbana
  • Descarga:0