Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gestión estratégica de residuos sólidos mediante el Cuadro de Mando IntegralStrategic solid waste management using Balanced Scorecard

Resumen

Los servicios públicos se sitúan en un entorno muy dinámico, que exige de sus gestores una buena percepción de los factores internos y externos que determinan la realidad de los sistemas. Particularmente en la gestión de los residuos sólidos urbanos en Brasil, este universo se caracteriza por las presiones y limitaciones políticas, la influencia de los patrones de producción y consumo de la sociedad y las insuficiencias ambientales. Para el desarrollo sostenible en estos sistemas, es necesario que los diversos aspectos estén alineados con los principios de la sostenibilidad, definiendo una estrategia de acción. Actualmente, una herramienta muy utilizada para la gestión de la estrategia es el Cuadro de Mando Integral, cuyas principales ventajas funcionales son el análisis del posicionamiento organizativo desde múltiples perspectivas, superando el ámbito estrictamente financiero y operativo, y la construcción de un mapa estratégico que comunica visualmente la jerarquía de los logros pretendidos para la organización. Este trabajo buscó analizar el comportamiento de este método cuando aplicado a la gestión de residuos sólidos urbanos y utilizó como objeto de estudio un Consorcio ficticio entre Araraquara y São Carlos (SP). Los resultados apuntan a una buena aplicabilidad de esta herramienta y, a pesar de las pocas adaptaciones, se mantuvo la jerarquía estratégica entre los aspectos de aprendizaje y crecimiento, procesos internos, sociedad e institucional.

1. INTRODUCCIÓN

La gestión pública de residuos es un sistema que tradicionalmente ha recibido una baja prioridad estratégica por parte de los gobiernos en sus diferentes niveles - especialmente los municipios, que son los principales responsables de este servicio público, de acuerdo con la Constitución Federal de 1988. Como consecuencia, estas entidades no desarrollan una percepción amplia de la cadena de relaciones causales relacionadas con este sistema, lo que se refleja en el escenario actualmente estándar en Brasil: inadecuación ambiental de la disposición final de los residuos, riesgos para la salud y la calidad de vida de la población y de los recicladores, con baja focalización y capacitación de los recursos, ineficiencia en su aplicación y poca participación directa de la sociedad.

Como respuesta a estos factores, algunas experiencias en Brasil apuntan a la tendencia de transferir la gestión del saneamiento ambiental a municipios y consorcios públicos (estos últimos regidos por la Ley Federal nº 11.107/05), tendencia que será cada vez más estimulada, a partir de la sanción de la Política Nacional de Residuos Sólidos (prevista para 2010, después de 21 años de tramitación del Proyecto de Ley). Estas formas de entidades tienen autonomía administrativa y presupuestaria, ya que son personas jurídicas distintas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1360 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento