Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gestión gráfica de dispositivos de red multivendedor activosGraphic management of active multivendor network devices

Resumen

El presente artículo muestra el resultado de la investigación "Prototipo para la gestión gráfica de dispositivos activos de red en entornos multivendedor mediante una única plataforma de gestión" realizada por el grupo de investigación Orión de la Escuela Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el año 2013. La obra en sí ha sido analizada y actualizada con los resultados de las últimas investigaciones sobre el tema hasta 2017. Abarca la monitorización y gestión de redes, operaciones imprescindibles para el mantenimiento y control de las mismas en entornos cada vez más complejos y heterogéneos.

1. INTRODUCCIÓN

La administración de redes, según Clemm [1], involucra tareas como el mantenimiento de la infraestructura, el flujo de información constante y los servicios de red operativos en todo momento, lo cual implica la utilización de técnicas administrativas y de informática enfocadas al monitoreo continuo de todos los dispositivos activos que la componen. Para Groves y Arnold [2], al realizar estalabor el administrador de red debe realizar varias tareas tales como la detección y corrección de fallos, la monitorización del rendimiento y la detección de cuellos de botella, entre otras, lo cual le permita asegurar aspectos determinantes para la estabilidad y continuidad de una red como, por ejemplo, su control de incidentes, la actualización, la planificación, la seguridad, la integridad y la confiabilidad de los datos que circulan por ella. El ingeniero de soporte debe tener a mano la información exacta que le ayude a resolver cualquier problema que se presente en el menor tiempo posible, lo que garantiza el crecimiento del sistema de una manera controlada. Cuando las redes de gran magnitud cuentan con dispositivos activos de red de varios fabricantes (ambientes multivendor) [3], la gestión se aísla y la administración para la infraestructura de datos se torna compleja al no contar con un sistema de gestión de red único provisto por los fabricantes de los dispositivos. Una administración eficiente es entonces una necesidad creciente para las redes empresariales; no contar con un sistema de gestión de red implica desmejoras en la calidad del servicio que presta una red corporativa y afecta el concepto de alta disponibilidad que debe tener, al igual que el seguimiento y monitoreo constante del cual siempre es objeto una red corporativa.

Como lo expresa Stallings [4], para la ejecución de tareas administrativas es indispensable el uso del protocolo ꜱɴᴍᴘ (protocolo de gestión simple de redes) [5]-[9], el cual permite el acceso a la ᴍɪʙ (base de datos de la información gestionada) que contiene los objetos ᴏɪᴅ (identificador de objeto) susceptibles de ser gestionados dentro de los equipos activos de la red y el protocolo ʀᴍᴏɴ (monitoreo remoto) versión 1 (esta es básicamente una extensión de la mib del protocolo ꜱɴᴍᴘ).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:5871 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento