Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gestión medioambiental y estrategia empresarial: estudio en una empresa de cosméticos de BrasilEnvironmental management and business strategy: a study in a cosmetic company in Brazil

Resumen

En el escenario competitivo actual, caracterizado por la globalización y los avances tecnológicos, surgen entornos extremadamente dinámicos que hacen hincapié en las estrategias flexibles, la perspectiva global, la inteligencia competitiva y la innovación. Teniendo en cuenta el concepto de ecoinnovación, se han destacado las cuestiones medioambientales en la competitividad. Este trabajo pretende identificar y analizar las actividades estratégicas medioambientales en una empresa nacional del sector cosmético, a través de datos secundarios y primarios (entrevista in loco). Los resultados mostraron una fuerte alineación entre la estrategia y las actividades medioambientales, así como interfaces con el producto, el marketing de procesos y las innovaciones organizativas. Asimismo, los procedimientos medioambientales dependen de iniciativas de la alta dirección y de la coordinación de la cadena de suministro. Las principales dificultades para las mejoras medioambientales están relacionadas con los elevados niveles de inversión en el desarrollo de productos y procesos, así como con los limitados conocimientos científicos y técnicos. Por último, cabe destacar la importancia de las interacciones intraempresariales e interempresariales para llevar a cabo mejoras medioambientales.

1. INTRODUCCIÓN

En el contexto empresarial, se sabe que el medio ambiente es una fuente de recursos productivos, como materias primas, energía, suelo, metales, etc. Además, el proceso de producción genera tanto productos deseados, es decir, bienes y servicios, como productos no deseados, como residuos y contaminación. El rendimiento de las organizaciones debe analizarse desde diferentes perspectivas, abordando no sólo la competitividad económica, sino también la competitividad medioambiental. Según Farrell, Lukesch y Thirion (2000, p. 5), la competitividad medioambiental puede definirse como la

[...] la capacidad de los agentes para destacar la importancia de su medio ambiente convirtiéndolo en un elemento distintivo de su territorio, garantizando al mismo tiempo la conservación y renovación de los recursos naturales y patrimoniales.

Diferentes grupos de interés (stakeholders), como el gobierno, los clientes y la sociedad, han empezado a tomar conciencia de la responsabilidad medioambiental y a exigir que las empresas adopten una actitud adecuada hacia el medio ambiente (WEBER, 1999). El gobierno, imponiendo leyes más estrictas sobre las actividades empresariales y sus interacciones con el medio ambiente. Los clientes y la sociedad, al exigir productos, procesos y servicios "más limpios", es decir, con menor impacto negativo sobre el medio ambiente.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1815 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento