Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Socio-environmental management in micro and small industries of Pau dos Ferros-RNGestión socioambiental en micro y pequeñas industrias de Pau dos Ferros-RN

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar la percepción de los gestores de las micro y pequeñas industrias de la ciudad de Pau dos Ferros, RN sobre las prácticas ambientales. Para ello, se buscó verificar si estas empresas utilizan la gestión ambiental, identificando sus prácticas y señalando motivaciones, barreras y oportunidades para su implementación; también se pretendió describir las consecuencias positivas y negativas percibidas por algunos gestores a partir de las prácticas socioambientales existentes, e identificar sus conocimientos sobre el tema. El trabajo presenta un abordaje teórico sobre Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, Micro y Pequeñas Empresas, aspectos específicos relacionados con la actividad industrial y la gestión ambiental relacionada con ese segmento. Se trata de una investigación cualitativa y descriptiva con investigación de campo y el instrumento de recolección fue a través de entrevistas con gestores de micro y pequeñas industrias de la ciudad, seguido de un análisis interpretativo basado en los datos obtenidos. La investigación ha demostrado que todos los encuestados tienen conciencia sobre la importancia del medio ambiente, y la mayoría de ellos desarrollan algunas prácticas ambientales, principalmente centradas en el ahorro de energía y agua, y algunos realizan reutilización de materiales. Las acciones de orientación social son escasas y no están directamente relacionadas con la estrategia medioambiental de la empresa. La mayoría de las empresas no consideran difícil invertir o desarrollar iniciativas medioambientales, aunque son conscientes de que para ello se necesitan incentivos por parte de los gobiernos, algo que no ocurre con ninguna de las empresas entrevistadas. La mayoría de los gestores entiende que las acciones ambientales generan impactos positivos para las empresas, como reducción de costes, mejora de la imagen, aumento de la competitividad y de la rentabilidad, sin apenas darse cuenta de los aspectos negativos. Además, los entrevistados consideran que sus empresas, aunque sean micro o pequeñas, tienen importancia para la comunidad, principalmente debido a la generación de empleo y renta, vitales para el desarrollo de la ciudad y de la región.

1. INTRODUCCIÓN

Las acciones del hombre hacia el medio ambiente han provocado graves cambios en el planeta y causado diversos problemas, cuyos efectos alcanzan al mundo entero, generando diversas discusiones sobre la cuestión ambiental. Factores como la intensificación de la industrialización, la explosión demográfica, el aumento de la producción, el consumo descontrolado, la urbanización y la modernización de las técnicas agrícolas también han traído consigo consecuencias como la degradación de los recursos naturales, la contaminación del agua, del suelo y del aire, culminando en desastres ambientales observados hasta nuestros días (Nascimento et al., 2008).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1082 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento