Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gestión de la logística humanitaria en las etapas previas al desastre: revisión sistemática de la literaturaHumanitarian logistics management in the previus stages to the disaster: systematic review of the literature

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la forma en que las etapas de mitigación y preparación que hacen parte del proceso de la logística humanitaria son presentadas en la literatura relacionada con el tema. Para esto, se realizó una revisión sistemática de la literatura con el uso de la aplicación Tree of Science de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. La revisión permite reconocer la importancia que estas etapas tienen respecto al nivel de respuesta ante los desastres, así como los tipos de desastres y las decisiones de mitigación y preparación que más comúnmente se abordan. Asimismo, se pone en evidencia una menor participación de estos temas en la literatura especializada. Por lo tanto, ampliar el estudio de las etapas de mitigación y preparación hacia otros tipos de desastres y en otros contextos geográficos, constituye un campo de interés para futuras investigaciones.

1. INTRODUCCIÓN

La gestión logística de las operaciones de atención de desastres, llamada también logística humanitaria (Baldini, et al., 2012), es una disciplina que se ha desarrollado en respuesta a la creciente severidad y frecuencia de los desastres, tanto naturales como causados por el hombre (Camacho-Vallejo, et al., 2015). Los efectos de los desastres son devastadores en pérdidas humanas y materiales (Barbarosoglu & Arda, 2004; Oloruntoba & Gray, 2009; Kunz, et al., 2014), y ponen a prueba la capacidad de las naciones para proteger de manera efectiva su infraestructura y población y recuperarse rápidamente (Altay & Green, 2006).

La logística humanitaria se encarga de estimar, proveer, almacenar, transportar y distribuir el personal y servicios requeridos en la zona afectada por un desastre (Sharif & Salari, 2015), a través de una gran diversidad de actividades desarrolladas en distintos momentos, que tienen como fin asistir a las personas sobrevivientes de un desastre (Kovács & Spens, 2007). El objetivo principal es proveer suministros de emergencia rápidamente a las áreas afectadas, minimizando las muertes y el sufrimiento humano (Balcik & Beamon, 2008).

Según Haghani y Oh (1996), el principal problema logístico es llevar un número de diferentes productos a través de distintos medios de transporte desde unos puntos de origen a uno o más destinos de forma efectiva y eficiente. Las decisiones respecto al qué comprar, en qué lugar, en qué momento, quién hace la compra, y de qué forma, resultan críticas en este tipo de contextos y conllevan serias implicaciones logísticas (Matopoulus, et al., 2014).

La logística humanitaria involucra todas las acciones dirigidas a la mitigación del riesgo, a reducir el impacto del desastre y a retornar al estado de normalidad (Hoyos, et al., 2015), las cuales se dividen en cuatro etapas: mitigación, preparación, respuesta y recuperación (Van Wassenhove, 2006; FEMA, 2010; Afsar, et al., 2014; Anaya-Arenas, et al., 2014; Rivera, et al., 2015). 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:215 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Gestión de la logística humanitaria en las etapas previas al desastre: revisión sistemática de la literatura
  • Autor:López-Vargas, Juan Camilo; Cárdenas-Aguirre, Diana María
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Prevención de desastres Logística Desastres Naturales
  • Descarga:8