Desde inicios de este año, el mundo se ha visto enfrentado a una crisis que nos ha sacado de nuestra zona de confort. A raíz de la epidemia del COVID-19, no solo la vida se ha visto en riesgo; como consecuencia de las medidas que han tomado los gobiernos para controlar la propagación de los contagios, se ha desarrollado una crisis económica y social dramática. Se estima que no volveremos a la normalidad y que, para sobrellevar la crisis deberemos reinventarnos, tanto a nivel personal como empresarial y gubernamental.
El contexto actual, nos lleva a identificar que estamos en un momento histórico, un momento donde debemos compartir, aprender, y adaptarnos, a una velocidad y en unas condiciones a las que no estamos acostumbrados. La resiliencia, comprendida como la propiedad de los materiales que una vez deformados, les permite regresar a su estado original, se volverá una constante una vez que el mundo empresarial regrese a condiciones de convivencia e integración, que podrían no ser las ideales desde la perspectiva de gestión, y que hacen entonces necesario replantear el perfil del directivo y sus criterios en el proceso de toma de decisiones.
Esta necesidad de adaptación e innovación, enfatiza que evaluemos cómo hacemos las cosas, cómo aprender, cómo organizarse: la gestión del conocimiento. Este concepto no es nuevo; se ha utilizado para mejorar los procesos y la sociedad en la que convivimos, consiste en el conjunto de actividades que le permite a una persona u organización aprender, sistematizar, organizar, y filtrar sus conocimientos para sacar el mayor provecho de ellos.
Así, el conocimiento y el liderazgo para los directivos, los políticos, los empresarios, los trabajadores, estudiantes y sociedad en general será sin duda un reto de aprendizaje, de práctica y colaboración, con el objetivo de minimizar el impacto de la pandemia y la recuperación económica del entorno.
Es por ello que la Revista Virtual Pro, en su número 221 Gestión del conocimiento aborda diversos temas asociados a partir de cinco enfoques específicos: Active learning, Innovación tecnológica y uso de las TICs, Aprendizaje organizacional, Modelos de Gestión del Conocimiento y Gestión por competencias. Esta edición incluye artículos de carácter investigativo sobre métodos de aprendizaje, innovación tecnológica, casos de estudio y revisiones bibliográficas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Documento Editorial:
Gestión del conocimiento en época de crisis
Video:
Acuaponía para la Producción de Truchas y Hortalizas - Diaguitas
Artículo:
Generación del GroEL recombinante (HSP60) del Bacillus Anthracis en el sistema heterólogo E. coli y evaluación de su respuesta inmune humoral en el modelo de ratón
Artículo:
El nuevo Coronavirus (nCoV-2019): ¿Es un arma biológica?
Artículo:
Optimización del proceso de producción de balas frangibles a base de polvo de bismuto
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino