Se aisló un flavonoide antioxidante del extracto metanólico de hojas de Alchornea coelophylla Pax & K. Hoffm. El compuesto se obtuvo por medio de sucesivas cromatografías en columna (con la resina DIAION HP-20 y sílica gel), seguidas de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). Con base en el análisis espectroscópico y por comparación con valores relacionados reportados en la literatura, el flavonoide se identificó como Apigenin-8-C-(α-L-rhamnopiranosil-(1→2)-βD-glucopiranósido). Este compuesto presentó una alta actividad antioxidante in vitro: ensayos colorimétricos utilizando DPPH• y ABTS•+ mostraron valores de IC50 de 7.528 y 379.7 µg. mL-1, respectivamente.
INTRODUCCIÓN
En la naturaleza existe una gran variedad de moléculas con capacidad para eliminar los radicales libres mediante diferentes mecanismos. Los flavonoides son compuestos fenólicos generalmente presentes en las plantas y los frutos. En ocasiones, son responsables de algunos colores de las flores, como el rojo, el rosa y el púrpura o el violeta [1], y desempeñan funciones biológicas como la prevención de los daños causados por la exposición continua a la radiación UV [2].
Los flavonoides despliegan su notable actividad antioxidante mediante tres mecanismos diferentes: (i) transferencia de hidrógeno a compuestos de tipo radical [3], (ii) prevención de reacciones de tipo Fenton debido a la quelación de metales [4] y (iii) efectos sinérgicos con otros compuestos antioxidantes [5]. Estos mecanismos podrían explicar la amplia gama de actividades biológicas atribuidas a los flavonoides.
Se ha informado de un gran número de aplicaciones etnofarmacológicas de especies pertenecientes al género Alchornea en el África tropical y en algunas regiones del centro de Brasil [6, 7]. Las actividades son antiulcerogénicas, antiinflamatorias, hepatoprotectoras, antibacterianas y citotóxicas, atribuidas a los flavonoides presentes en Alchornea castaneafolia [8], Alchornea floribunda [7], Alchornea glandulosa [9], Alchornea laxiflora [10], Alchornea triplinervia [11] y Alchornea cordifolia [12, 13]. Nuestro objetivo fue investigar las propiedades antioxidantes de Alchornea coelophylla, una planta silvestre endémica de Colombia sin reportes previos sobre antioxidantes y aislar compuestos relacionados con la actividad biológica evaluada.
MATERIALES Y MÉTODOS
Métodos generales
La cromatografía en columna se realizó en gel de sílice (malla 230-400, Macherey Nagel, Düren, Alemania) y resina macroporosa DIAION HP-20 (Mitsubishi Chemical Corporation, Tokio, Japón).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mecanismo de rendimiento electroanalítico del 2,7-bis (ferrocenil-etinil)-fluoreno-9-ona para la electrodetección de hidracina y su descripción matemática
Artículo:
Diseño de Reactores II : reactores ideales homogéneos
Artículo:
Pt y Pd soportado en carbón activado para la oxidación de 5-hidroximetilfurfural a ácido 2,5-furanodicarboxílico
Ponencia:
Un esquema upwind polinomial de alto orden para la solución numérica de las leyes de conservación y problemas de dinámica de fluidos
Artículo:
Resúmenes de las presentaciones del IV Encuentro de Investigación de la Asociación Colombiana de Inmunología (ACOI), realizado en Neiva, Colombia, el 15 y 16 de marzo de 2018