Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Gobernanza del aire: estrategia para el mejoramiento de la calidad del aire en ciudadesAir Governance: A Strategy for Improving Air Quality in Cities

Resumen

La contaminación atmosférica en las grandes ciudades es una problemática ampliamente estudiada debido a su impacto en la vida y la salud de los ciudadanos. Se reconoce que los gobiernos han avanzado en soluciones de política pública para mitigar y reducir la contaminación; sin embargo, sus esfuerzos no han tenido aún resultados convincentes, y la contaminación atmosférica continúa siendo un asunto ambiental crítico y creciente dentro de las ciudades. La gobernanza del aire es un modelo que implica la cogestión del aire bajo el liderazgo de la ciudadanía;específicamente es una estrategia de base planteada como una nueva forma de organización para facilitar la coordinación e interacción de actores de diferentes orígenes,en pos del diseño y aplicación de políticas que mejoren la calidad del aire y protejan la salud de la población. La presente investigación parte del caso de estudio de la Mesa Técnica, Académica y Ciudadana por la Calidad de Aire de Bogotá (MeCAB), logra definir las interacciones y elementos necesarios para el funcionamiento de un esquema de gobernanza del aire y pone de relieve la forma en que este se convierte en una estrategia para mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades.

Introducción

En problemáticas ambientales como la contaminación del aire, en las que responsabilidades y afectaciones recaen sobre todos los actores de la sociedad, las medidas, el monitoreo y control en manos del Gobierno no han demostrado avances significativos en la solución efectiva de este problema. En Bogotá, los intentos de gobernanza del aire han sido desarrollados principalmente por la academia (Universidad de los Andes [Uniandes], s.f.; Gomez et al., 2020) y el Gobierno distrital. En el primer caso existe una visión de gobernanza educativa e informativa, en la que la ciudadanía se empodera del problema mediante su comprensión integral. En el segundo la visión es de gobernanza inclusiva bajo una alta similitud con el concepto de gobierno abierto (Pinho de Olivera, 2020), donde la participación ciudadana consiste en complementar o reclamar la validez de las acciones del Gobierno mediante el ejercicio de la democracia.

La Mesa Técnica, Académica y Ciudadana por la Calidad del Aire de Bogotá (MeCAB) nació en 2018, para trabajar desde la ciudadanía, en aras de mejorar el aire de la ciudad. La MeCAB ha resultado en un ejercicio de gobernanza del aire de la capital, a partir de una visión educativa e inclusiva. En la Mesa participan activamente diversos actores, en la cocreación o creación conjunta de estrategias para mejorar la calidad del aire, bajo el liderazgo1 ciudadano y con el concurso de distintas disciplinas en la gestión del aire como un recurso común.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:481 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento