Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

European Green Deal – research directions. a systematic literature reviewGreen Deal europeo - líneas de investigación. una revisión bibliográfica sistemática

Resumen

El artículo ofrece una clasificación de la investigación científica relacionada con los temas del Pacto Verde Europeo (EGD) para evaluar su compatibilidad con las áreas identificadas en el documento de estrategia EGD e identificar futuras direcciones de investigación emergentes. La revisión bibliográfica sistemática se basó en un análisis bibliométrico y se centró en artículos de las bases de datos Scopus y Web of Science. La revisión bibliográfica sistemática tenía como objetivo identificar, integrar y evaluar la investigación sobre el tema seleccionado basándose en criterios claramente definidos. La búsqueda de investigación incluyó (TITLE-ABS-KEY ("EU" OR europ*) AND TITLE-ABS-KEY ("green deal") ) en el caso de Scopus y TS = ("EU" OR europ*) AND "green deal") en el caso de Web of Science. En total, se calificaron para el análisis 641 registros de publicaciones. El análisis bibliométrico permitió identificar ocho grupos temáticos y vincularlos a las ocho áreas de la estrategia europea de Green Deal. El análisis bibliométrico permitió identificar ocho áreas temáticas de investigación internacional realizadas en relación con el Pacto Verde Europeo. Éstas abarcan una variedad de temas de ciencias sociales, ingeniería, agricultura, ciencias y ciencias naturales. Los grupos temáticos incluían: Energía, economía circular, industria, construcción, movilidad, alimentación, biodiversidad y contaminación.

INTRODUCCIÓN

La continua degradación del medio ambiente y las nuevas amenazas medioambientales causadas por la actividad humana impulsan a muchas organizaciones internacionales, nacionales y locales a emprender iniciativas a gran escala para contrarrestar los daños medioambientales. Tales acciones requieren un enfoque integrado para resolver problemas compartidos que afectan a todas las comunidades, independientemente de su ubicación, riqueza o nivel de desarrollo socioeconómico. Existe un consenso mundial sobre el hecho de que el desarrollo social y económico depende de la gestión sostenible de los recursos naturales de nuestro planeta (Naciones Unidas, 2015).

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) destacó 12 problemas principales que preocupan especialmente a Europa. Entre estos problemas medioambientales significativos, la AEMA destacó los siguientes:

  1. El cambio climático, causado por el aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera, que ya superan en un 50% los de la época preindustrial. Entre 1990 y 2018, las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron un 23%, mientras que la economía creció un 61%.
  2. El agotamiento del ozono estratosférico, causado por la liberación de las sustancias químicas conocidas como clorofluorocarbonos y bromofluorocarbonos, utilizadas como refrigerantes, limpiadores industriales, espumantes y extintores.
  3. La pérdida de biodiversidad en los ecosistemas europeos, que cuentan con más de 2 500 tipos de hábitats y unas 215 000 especies, de las cuales el 90% son invertebrados, y casi todos los países europeos se enfrentan a especies endémicas (que no se encuentran en ningún otro lugar).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:638 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento