Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Guatiní: un proyecto para fomentar el conocimiento de la avifauna cubana en las nuevas generacionesGuatiní: A Project to promote the knowledge of the endemic birds of Cuba in the new generations

Resumen

En Cuba existen 29 especies de aves amenazadas o casi amenazadas, tres en peligro crítico, ocho en peligro, siete vulnerables, y once cercanas a la amenaza. Además de la pérdida y degradación de los hábitats, las aves de Cuba se ven amenazadas por la cacería, la colecta de huevos y el comercio ilegal. Revertir esta situación va más allá de las leyes y acciones de las autoridades competentes, es necesaria una educación medioambiental desde las edades tempranas. Se necesita que los individuos y las colectividades se identifiquen con su entorno y adquieran los conocimientos, los valores, los comportamientos y las habilidades para participar responsable y eficazmente en la prevención y la solución de los problemas ambientales. En la actualidad, niños y jóvenes hacen un gran uso de los teléfonos móviles, tabletas y computadoras principalmente para jugar; en su mayoría, estos juegos solo entretienen y no educan, y en algunos casos se podría decir que enajenan. ¿Por qué no aprovechar estas tecnologías para incentivar desde edades tempranas el conocimiento y el amor por la flora y la fauna? El proyecto Guatiní tiene como objetivo desarrollar juegos y aplicaciones multimedia que permitan divulgar la información científica acumulada sobre la avifauna cubana y educar así principalmente a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente.

I. INTRODUCCIÓN

La localización geográfica de Cuba no solo la convierte en un punto estratégico para los países americanos, su posición en el Caribe la erige en un importante corredor migratorio y sitio de invernada para un gran número de aves migratorias neotropicales. Cuba se encuentra en las rutas migratorias de la cuenca del Mississippi y de la costa atlántica de Norte américa, y miles de rapaces, patos, playeras y aves terrestres atraviesan todos los años el país. El Caribe es reconocido como el quinto Hotspot del planeta por su importancia para la conservación de la biodiversidad. Esta área alberga más de 500 especies de aves, incluidas 172 especies endémicas (Birdlife.org, 2017).

El archipiélago cubano es extremadamente importante para las aves acuáticas, y su red de humedales naturales y artificiales proveen un hábitat crítico para las mayores concentraciones de especies registradas en el Caribe, siendo Cuba la isla del Caribe de mayor diversidad biológica y con mayor diversidad de aves en el Caribe insular(Raffaele, Garrido, Keith & Raffaele, 2003), donde se presentan altos niveles de endemismo; por ejemplo, más del 32% de los vertebrados son endémicos (Aguilar-Mujica, Díaz-Fernández, Clay, Davidson & Yépez-Zabala, 2009).

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Guatiní: un proyecto para fomentar el conocimiento de la avifauna cubana en las nuevas generaciones
  • Autor:Amat Álvarez, Alberto; Borrego, Manuel; González Alfonso, Alieny; González Guerra, Juan Ramón; González Moreno, Maritza; García Lau, Ianela; Hernández Horta, Gladis; Sepúlveda Peña, Juan Carlos; Socorro, Gilberto; Vejo Paula, Bislandry; Villanueva Hedesa, Carlos
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Aves Ecologí­a Fauna Medio ambiente natural
  • Descarga:5