El propósito de esta guía es mejorar la competitividad de las empresas productoras de azúcar mediante la implementación de la metodología de producción más limpia (P+L) en procesos productivos, productos y servicios. La guía brinda lineamientos generales a la industria productora de azúcar de caña para identificar, evaluar e implementar P+L, lo cual permitirá incrementar la eficiencia y la rentabilidad del rubro, previniendo a su vez la contaminación del ambiente.
La guía contiene una breve descripción del proceso de producción de caña de azúcar, de la metodología de P+L, la secuencia a seguir en cada fase del proceso y los beneficios que conlleva la implementación de las opciones que genera el uso de P+L en la empresa, específicamente en el consumo de agua, energía y manejo de residuos. Además, se presentan experiencias exitosas en Honduras y Centroamérica de empresas que han implementado P+L, mostrándose los beneficios cuantitativos y ambientales obtenidos con dicha metodología.
Finalmente, es necesario mencionar que la información contenida en esta guía proviene de la experiencia práctica generada al visitar empresas pertenecientes al rubro productor de azúcar de caña, donde se identificaron prácticas de P+L para mejorar el desempeño en el uso de recursos, promover el ahorro de agua y energía, y realizar un adecuado manejo de los residuos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Página web:
Diccionario cervecero : [cerveza de Argentina]
Artículo:
El Proceso cervecero continuo
Video:
Pretratamientos de la leche en una industria láctea
Artículo:
Caracteres físico-químicos de efluentes de fábricas de aceite de oliva : Mendoza Argentina
Artículo:
Calidad de la carne del cruce de vacas lecheras con toros cárnicos
Artículo:
Evaluación de conocimientos en el área de gestión por procesos: adquisición basada en el modelo de madurez de gestión de proyectos PMMM. Caso de estudio de una compañía de PQR.
Artículo:
Relación entre la actividad de la xilanasa con medidas del T2 (IRM) durante el proceso de maduración del lulo La Selva P32
Artículo:
Comportamiento de Escalada de Cordylancistrus sp. en los Andes Colombianos
Artículo:
Principales impactos de la caña de azúcar