El propósito de esta guía es mejorar la competitividad de las empresas productoras de azúcar mediante la implementación de la metodología de producción más limpia (P+L) en procesos productivos, productos y servicios. La guía brinda lineamientos generales a la industria productora de azúcar de caña para identificar, evaluar e implementar P+L, lo cual permitirá incrementar la eficiencia y la rentabilidad del rubro, previniendo a su vez la contaminación del ambiente.
La guía contiene una breve descripción del proceso de producción de caña de azúcar, de la metodología de P+L, la secuencia a seguir en cada fase del proceso y los beneficios que conlleva la implementación de las opciones que genera el uso de P+L en la empresa, específicamente en el consumo de agua, energía y manejo de residuos. Además, se presentan experiencias exitosas en Honduras y Centroamérica de empresas que han implementado P+L, mostrándose los beneficios cuantitativos y ambientales obtenidos con dicha metodología.
Finalmente, es necesario mencionar que la información contenida en esta guía proviene de la experiencia práctica generada al visitar empresas pertenecientes al rubro productor de azúcar de caña, donde se identificaron prácticas de P+L para mejorar el desempeño en el uso de recursos, promover el ahorro de agua y energía, y realizar un adecuado manejo de los residuos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Documento Editorial:
¿Es bueno comer carne?
Artículo:
Yogures deslactosados elaborados con concentrados de leche bovina y de soja obtenidos por ultrafiltración
Infografía:
Elaboración de yogurt y arequipe
Proceso:
Proceso de producción de café
Artículo:
El efecto de la pasterización por microondas sobre la composición de la leche
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Aplicación de la simulación en el área de producción de empaques de la empresa EHUICO S.A. de C.V. para el incremento de su productividad