Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Soft Skills Requirements for Engineering EntrepreneurshipHabilidades interpersonales necesarias para emprender en ingeniería

Resumen

El espíritu empresarial es un vector que contribuye al crecimiento económico, la escala social y la generación de empleo. Sin embargo, las habilidades blandas requeridas para el emprendimiento en ingeniería no están claras. Esta investigación pretende determinar cuáles de estas habilidades son altamente demandadas como referente para mejorar la competitividad entre los ingenieros y los programas de pregrado. Se diseñó y aplicó una encuesta a ingenieros mecánicos graduados de la Universidad de Pamplona. El instrumento con excelente validez y confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, incluyó 4 dimensiones diferentes evaluando 10 habilidades blandas con 18 indicadores. Las herramientas estadísticas utilizadas fueron el test de Kolmogorov-Smirnov, mediana, moda, ANOVA de Kruskal-Wallis y el test post hoc de Games-Howell. Todas las competencias interpersonales investigadas son necesarias para poner en marcha una empresa de ingeniería de alto nivel de desarrollo. Asimismo, los ingenieros encuestados demostraron un alto nivel de desarrollo de estas habilidades, de tal forma que la brecha entre las requeridas para iniciar una aventura empresarial en ingeniería y las desarrolladas es menor. Además, la forma más eficaz de aumentar su desarrollo es la formación en áreas administrativas o el desarrollo personal. Asimismo, existe una pequeña brecha entre las habilidades desarrolladas por los encuestados y las requeridas en un emprendimiento, y la forma de superar esta brecha es la capacitación en áreas administrativas o el desarrollo personal. Los ingenieros dedicados a la docencia, o que trabajan en instituciones públicas, tienen menos desarrollados tres de los seis indicadores de emprendimiento. Por último, la brecha entre las habilidades blandas desarrolladas en los programas de grado y las requeridas en el emprendimiento es significativa. Los programas de ingeniería deben incluir en sus planes de estudio formación experiencial en habilidades blandas y emprendimiento.

I. INTRODUCCIÓN

La disminución del empleo, la recesión económica, el aumento de la fuerza laboral joven, la privatización de algunas empresas públicas [ 1 ] y la crisis económica por la pandemia de COVID-19 [ 2 ] han obligado a crear alternativas económicas apoyadas en el talento humano de alta calidad y las capacidades de investigación que conducen a la creación de micro y pequeñas empresas [ 3 ]. En respuesta a estas situaciones globales, el emprendimiento basado en la innovación o la tecnología [ 4 ] es uno de los vectores que ayudan a resolver estos inconvenientes. Además, proporciona desarrollo económico a un país o región, escalamiento social de diversos sectores poblacionales y genera empleo [ 5 ]. El emprendimiento se define como un proceso dinámico incremental de producción de riqueza creado por un sistema individual o colectivo dentro de una estructura organizacional a través del desarrollo de algo nuevo, desde la concepción de ideas hasta la creación de un negocio, que demanda esfuerzo, tiempo y recursos e incluye riesgos financieros, psicológicos y sociales [ 6 ]-[ 9 ].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:299 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Soft Skills Requirements for Engineering Entrepreneurship
  • Autor:Jaimes-Acero, Yenny-Carolina; Granados-Comba, Adriana; Bolivar-León, Rafael
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Emprendimiento Competitividad Aptitudes Aptitud creadora en los negocios
  • Descarga:0