Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Hacia el uso de la simulación como herramienta para el análisis de proyectos de inversiónTowards the usage of simulation as a tool for the analysis of investment projects

Resumen

El presente trabajo, apoyado en una revisión documental sobre distintos campos de acción de la técnica de simulación, busca dar una visión general sobre el uso de la simulación de procesos en la resolución de problemas empresariales, con el propósito de evidenciar su alto potencial aplicativo, enfocándose particularmente en el tema del análisis de los proyectos de inversión.

1. INTRODUCCIÓN

La tecnología de la informática ha permitido el desarrollo de herramientas que ayudan en las organizaciones a tomar decisiones con un mínimo de riesgo, estas herramientas se apoyan en modelos informáticos que representan procesos reales. Una de ellas es la modelación y simulación dinámica de procesos, realizada con software especializado, la cual permite representar sistemas de producción mediante modelos que son simples y fáciles de comprender.

Quienes gerencian organizaciones, cada vez más apelan al uso de herramientas cuantitativas para encontrar rumbos de acción y sustento a sus decisiones. Las épocas en las que las decisiones eran tomadas sólo a partir de la intuición de quienes dirigían están quedando atrás.

Los modelos matemáticos de optimización, la teoría de juegos y simulación, por mencionar sólo algunas, hacen parte del conjunto de herramientas que aplican actualmente los directivos en sus empresas. La tendencia se da hacia la utilización de modelos que permitan el uso no estructurado de la información existente, con el fin de representar de una mejor manera el ambiente de negocios cambiante en el que se vive hoy.

Dentro de las áreas de mayor importancia en una organización y que presentan un potencial tanto académico como investigativo, se encuentra la financiera, que brinda los soportes adecuados para lograr el propósito económico de las empresas ya constituidas o de los proyectos de inversión (Greasley A 1999).

Desde sus inicios, la simulación se ha aplicado a diversos sectores, tales como la manufactura, el comercio y servicios, defensa, salud, y los servicios públicos. Es reconocida como la segunda técnica más utilizada en el ámbito de la gestión de operaciones (Gambardella L 1998, Rizzoli Greasley A 1999). Su uso ha sido transformado por la invención y la evolución de la computadora. La adopción de herramientas de simulación y otras técnicas que apoyan al directivo en la toma de decisiones; se ha venido constituyendo en un importante campo de aplicación de la investigación de operaciones en la gestión empresarial. La idoneidad, la conveniencia y pertinencia de las técnicas de simulación es un factor importante a considerar en el análisis del mundo real (Fleisch E. Telkamp C. 2005), ya que existe actualmente una creciente necesidad de abordar la complejidad de toda la empresa y las dificultades de tratar las diferentes etapas de la toma de decisiones dentro de un sistema productivo (J. Bocker, J. Lind, B. Zirkler.1999).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:665 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Hacia el uso de la simulación como herramienta para el análisis de proyectos de inversión
  • Autor:Bermúdez Correa, Lilia Teresa; Carreño Dueñas, Diego Andrés
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Métodos de simulación Gestión de proyectos Toma de decisiones
  • Descarga:1