Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Towards the Digitally-Enabled Multinational Inner Network (DEMIN)Hacia la Red Interna Multinacional con Capacidad Digital (DEMIN)

Resumen

El propósito de este artículo es contribuir al avance de la Gestión de Operaciones Internacionales en la era digital. Las teorías y modelos que abordan el modo en que las multinacionales organizan las operaciones internacionales se generaron en la década de 1990, época en la que Kasra Ferdows escribió su artículo seminal de HBR "Making the Most of Foreign Factories". A pesar de las críticas, ese modelo sencillo y perspicaz, fruto de la experiencia de Ferdows, sigue siendo paradigma, pero ahora debe actualizarse para alinearse con las características del mundo digital. En este documento de construcción teórica, desvelamos cómo la Transformación Digital cambiará la ubicación, la coordinación y el papel de las unidades organizativas que constituyen la red internacional interna (RII) de la multinacional. En primer lugar, sintetizamos las tendencias digitales en tres afirmaciones que se contrastan con los supuestos del modelo de Ferdows, dando lugar a una nueva taxonomía. A continuación, mostramos pruebas recogidas en la literatura reciente en diferentes campos de la gestión. Este artículo aporta nuevas perspectivas para la comprensión de cómo las multinacionales reorganizan sus operaciones, ahora y en el futuro, en tiempos de desglobalización acelerada por las pandemias.

1. INTRODUCCIÓN

La transformación digital ha afectado a casi todos los aspectos de la vida humana (Schwab, 2017). Su impacto en la gestión de operaciones ha sido significativo, fusionando los mundos físico y digital y creando nuevas posibilidades para integrar máquinas, hombres y organizaciones (Kagermann et al., 2013; Schwab, 2017). Se espera que la revolución digital tenga un gran impacto en la organización de las empresas en general. En lo que respecta a las empresas multinacionales y sus operaciones internacionales, las tecnologías digitales ya están modificando la configuración y coordinación de las filiales y, en consecuencia, las funciones de las plantas.

La bibliografía que aborda las cuestiones anteriores se basa en dos trabajos seminales: El artículo de Kasra Ferdows (1997) sobre las funciones de las plantas y el artículo de Shi y Gregory (1998) sobre las redes internacionales de fabricación.

La taxonomía de Kasra Ferdows, publicada en la Harvard Business Review, era un modelo sencillo, extremadamente perspicaz y poderoso, resultado principalmente de la experiencia del autor y no desarrollado para su validación académica. Muchos estudiosos trataron de replicar (Vereecke & Van Dierdonck, 2002), mejorar (Cheng et al., 2011) o incluso criticar el modelo (Meijboom & Vos, 2004), dando lugar a literatura de apoyo que justifica la amplia aceptación del modelo en el campo de la OM. Demeter (2017) y Feldmann & Olhager (2013) ofrecen excelentes resúmenes de la literatura basada en el modelo propuesto por Ferdows (1997).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:604 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento