Las ventajas de los ensayos PCR sobre los diagnósticos más convencionales basados en cultivos incluyen sensibilidades significativamente más altas y tiempos de respuesta más cortos. Son especialmente útiles cuando ya se ha iniciado el tratamiento del paciente o para muestras que pueden contener microorganismos de crecimiento lento, difíciles de cultivar o para los que no existen métodos de cultivo. Sin embargo, debido a la variabilidad del genoma, las pruebas de diana única pueden dar lugar a resultados falsos negativos. Este artículo se centra en ejemplos de nuestra propia experiencia y de la bibliografía para dar una idea de las limitaciones de las pruebas de diana única en biología molecular. Entre las enseñanzas extraídas de estas experiencias cabe citar el diseño cuidadoso de los ensayos de diagnóstico, preferiblemente multiobjetivo, la importancia de investigar detalladamente la incidencia y epidemiología de la infección, la participación frecuente en planes adecuados de garantía de calidad y la importancia de que los investigadores presten una atención continua cuando se enfrentan a resultados incoherentes. En conclusión, las pruebas multiobjetivo en ensayos moleculares microbiológicos deberían ser una norma.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Posible papel de los bacteriófagos en el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2
Artículo:
Detección de Escherichia coli productora de betalactamasa de espectro extendido en pollos listos para el mercado en Zambia
Artículo:
Determinantes clínicos y microbiológicos de la evolución de la bacteriemia por Staphylococcus aureus
Artículo:
Características clínicas e identificación de laboratorio de las infecciones por Aerococcus: Perspectiva de un centro terciario australiano
Artículo:
Las secuencias de tipificación polimórfica amplificada y la electroforesis en gel de campo pulsado arrojan resultados comparables en la tipificación de cepas de un conjunto diverso de aislados bovinos de Escherichia coli O157:H7
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor