Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Towards a Constructed Wetland/ReservoirTank System for Rainwater Harvesting in an Experimental Catchment in ColombiaHacia un sistema humedal construido/tanque regulador para el aprovechamiento de aguas lluvias en una cuenca experimental de Colombia

Resumen

Este artículo presenta el panorama general del proyecto de aprovechamiento de aguas lluvias (AALL) de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá (PUJB). En Colombia se han desarrollado algunas investigaciones que contemplan el AALL, pero no se han desarrollado investigaciones que consideren sistemas urbanos de drenaje sostenible para este propósito. El proyecto de AALL de la PUJB es el resultado de un proceso de investigación desarrollado desde el 2007 por el grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente, dentro del marco del proyecto de gestión ambiental de la PUJB y con el apoyo de Oficina de Recursos Físicos. La tecnología escogida, humedal-construido/tanque-regulador (HCTR), recoge la escorrentía de un edificio de parqueaderos de la universidad (3776 m2 ), de la cancha de fútbol y de las áreas alrededor del sistema (14 816 m2 ). El HCTR cuenta con un programa de monitoreo encargado de registrar los cambios del agua en términos de cantidad. Los primeros resultados del comportamiento del HCTR muestran que el sistema cumple su propósito, en cuanto a atenuación del pico y del volumen de escorrentía. Adicionalmente, este sistema puede verse como un laboratorio a escala real para estudiar la biodiversidad y los impactos ecológicos dentro de procesos hidrológicos e hidráulicos.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se presta cada vez más atención a la recogida de agua de lluvia (RWH) como fuente alternativa de agua [1] para usos no potables que requieren una menor calidad: riego de jardines, descarga de inodoros, lavado de zonas duras o fachadas de edificios [2], [3]. La aplicación de la técnica de RWH en zonas urbanas se considera una estrategia multibeneficiosa para el control de las inundaciones urbanas [4]-[6], y para la reducción del consumo de agua potable [7]-[10]. También puede disminuir la presión sobre los sistemas de drenaje urbano durante los eventos de lluvias fuertes [11], reducir y resolver la actual escasez de agua y la contaminación de los cursos de agua naturales urbanos [4]-[6]. Además, la captación de agua de lluvia está reconocida como una de las estrategias de adaptación específicas que el sector del agua debe aplicar para hacer frente a los cambios climáticos [12]-[14], y tiene más aceptación pública que otras técnicas como el reciclaje de aguas residuales o la reutilización o desalinización del agua de mar [9], [15].

Aunque los resultados de muchos estudios son positivos, se sigue evitando en general la adopción de la captación de agua residual a gran escala.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:725 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Towards a Constructed Wetland/ReservoirTank System for Rainwater Harvesting in an Experimental Catchment in Colombia
  • Autor:Galarza Molina, Sandra Lorena; Leonardo Gonzalez, Laura Solarte; Lara Borrero, Jaime Andrés; Méndez Fajardo, Sandra; Torres, Andrés
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Lluvia Humedales Espacio urbano Escorrentía Drenaje
  • Descarga:17