Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Hacia una formación investigativa en el programa administración de empresas de la universidad de la Amazonia (2021–2028), Caquetá – ColombiaTowards research training in the business administration program at the Universidad de la Amazonia (2021-2028), Caquetá - Colombia

Resumen

El objetivo de este artículo es diseñar una propuesta para fortalecer la formación investigativa en el programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia, Colombia. La investigación es de tipo descriptivo y propositivo.  Se determinó una muestra de 389 estudiantes por muestreo aleatorio simple. El estudio empleó análisis de correlación y la elaboración de una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas). Los resultados indican que para el 70% de los estudiantes, la investigación es un proceso complejo y mentalmente desvinculado de su formación profesional. Se concluye con: la propuesta de actividades de sensibilización orientadas a los estudiantes, la identificación de unidades de curso que incluyan investigación aplicada, el fomento hacia la participación en grupos y semilleros de investigación, aumento de créditos académicos en la malla curricular como apoyo a la opción de grado y la restructuración de las líneas de investigación del programa.

1. INTRODUCCIÓN

La investigación es uno de los objetivos misionales de las universidades de Colombia. En los últimos años, este aspecto ha tenido un gran crecimiento en Iberoamérica, reflejado en la publicación de artículos científicos (Cortéz-Sánchez, 2020). El impacto es mayor cuando las investigaciones responden a las problemáticas, necesidades y oportunidades de los diferentes contextos y sectores económicos (Calderón-Hernández et al., 2017). Por ello, las Universidades demandan docentes preparados para la investigación formativa (Giraldo-López et al., 2019). Esto representa desafíos en la producción de conocimiento e innovación en las prácticas pedagógicas para la formación de sujetos críticos, con carácter científico, capaces de cuestionar su realidad (Comas-Rodríguez et al., 2018).

La investigación en Administración en Colombia ha buscado abordar la realidad empresarial y social, así como el diseño, implementación y evaluación de propuestas de gerencia y gestión innovadoras, que aprovechen las ventajas comparativas y competitivas del país (Abello-Llanos & Pardo-Sánchez, 2014; Sanabria et al., 2014). Esto permite que las organizaciones evolucionen a partir de criterios, como: la sustentabilidad, el crecimiento y la eficiencia económica, para proveer calidad de vida a los grupos asociados como: empresarios, empleados, proveedores, clientes, gobierno y comunidad (Molano-Niño & Herrera-Romero, 2014; Del Rio-Cortina et al., 2021).

Desde los años noventa y aún en la primera década del tercer milenio, los currículos en la formación de administradores en América latina, se han concentrado en los problemas organizacionales y empresariales clásicos identificados desde las ciencias económicas, tales como: la eficiencia, la productividad, la competitividad, los modelos gerenciales multiculturales, entre otros, todo bajo el enfoque para la apertura de mercados (ASCOLFA, 2009; Malaver-Rodríguez & López-Gallego, 2016).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:169 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Hacia una formación investigativa en el programa administración de empresas de la universidad de la Amazonia (2021–2028), Caquetá – Colombia
  • Autor:Pardo-Rozo, Yelly Yamparli; Andrade-Adaime, Milton César; Correa-Cruz, Lucelly
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Investigación operacional Investigación Educación superior Administración de empresas
  • Descarga:0