Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Automation Tool for Institutional Repositories EvaluationHerramienta de automatización para la evaluación de repositorios institucionales

Resumen

El auge de los repositorios digitales ha enmarcado un avance significativo en el acceso al conocimiento académico y científico, aumentando su impacto debido a su mayor alcance y menor costo. Sin embargo, estas plataformas son un tema nuevo que inicialmente no contaba con estándares o modelos para llevar a cabo su implementación y operación, razón por la cual existían inconsistencias entre los repositorios en temas como interoperabilidad, preservación digital, entre otros. Debido a la falta de estandarización y al aumento exponencial del número de repositorios, diferentes organizaciones e investigadores realizaron múltiples propuestas para estandarizar los procesos y características de estas plataformas. Las propuestas se materializaron en modelos, como los esquemas de metadatos Dublin Core y DataCite, y en guías para la evaluación e implantación de repositorios, como la "Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación" de RECOLECTA o el certificado DINI (Deutsche Initiative für Netzwerk Information). Estos últimos pretenden evaluar las plataformas en su totalidad, incluyendo 8 secciones con un total de 87 elementos. Por ello, en esta investigación se desarrolló una aplicación para automatizar la evaluación de repositorios, automatizando procesos que mejoran la labor educativa mediante el uso de herramientas informáticas y su integración.

I. INTRODUCCIÓN

Un repositorio se define como un “sitio web que recopila, preserva y difunde la producción académica de una institución (o una disciplina científica), permitiendo el acceso a los objetos digitales que contiene y a sus metadatos” [ 1 ] . Además, los repositorios digitales deben tener cuatro características: el autoarchivo, que implica que el creador, propietario o un tercero envíe el contenido a la plataforma; la interoperabilidad, que incluye el uso de procesos estandarizados que permitirán la comunicación con otros repositorios a través de OAI-PMH (Protocolo de Iniciativa de Archivos Abiertos para la Cosecha de Metadatos); el acceso abierto al texto completo; y la preservación a largo plazo [ 1 ].

Los repositorios institucionales son una de las plataformas digitales disponibles para la difusión de conocimiento en la actualidad, y su uso está aumentando respecto a otras opciones, como las revistas. Esto puede deberse a diferentes iniciativas de acceso abierto que se han desarrollado en el último siglo, como una de las más importantes llamada Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest [ 2 ]. Esta iniciativa, también llamada BOAI, anima a quienes la firman a promover y fomentar Internet como una herramienta gratuita para la exposición e intercambio de información académica y científica.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:493 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Automation Tool for Institutional Repositories Evaluation
  • Autor:González-Sanabria, Juan-Sebastián; Ramos-Corredor, Fabián-Nicolás; Amezquita-Becerra, Germán
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Repositorios digitales Ingeniería de software Automatización
  • Descarga:0