Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Silk Sericin Semi-interpenetrating Network Hydrogels Based on PEG-Diacrylate for Wound Healing TreatmentHidrogeles de red semi-interpenetrante de sericina de seda basados en PEG-diacrilato para el tratamiento de cicatrización de heridas

Resumen

La sericina de seda (SS) de los capullos de seda de Bombyx mori ha sido objeto de gran atención por parte de los científicos biomédicos debido a sus extraordinarias propiedades, como antioxidante, antibacteriana, resistente a los rayos UV y capaz de liberar factores hidratantes. El SS no modificado no se autoensambla con la suficiente fuerza como para ser utilizado como apósito de heridas de hidrogel. Por lo tanto, se necesitan técnicas de estabilización adecuadas para entrelazar las cadenas peptídicas de SS o reforzar su cohesión estructural. En este trabajo se presenta un método para formar una estructura de red semiinterpenetrante de seda (semiIPN) mediante la reacción con poli(etilenglicol) diacrilato (PEGDA) de cadena corta en presencia de un par redox. Se prepararon varios hidrogeles en medios acuosos con porcentajes finales de peso de SS/PEGDA de 8/92, 15/85 y 20/80. Los resultados indicaron que todas las muestras de semiIPN estaban formadas por SS/PEGDA. Los resultados indicaron que todas las muestras semi-IPN experimentaron una transición sol-gel en 70 min. El contenido de agua en equilibrio (EWC) de todas las muestras oscilaba entre el 70 y el 80%, dependiendo del contenido de PEGDA. Tanto el tiempo de gelificación como la fracción sol disminuyeron al aumentar el contenido de PEGDA. Esto se debió a la estructura de red más tensa que se formó en las matrices de hidrogel. Entre todas las muestras de hidrogel, el hidrogel 15/85 (SS/PEGDA) mostró la máxima resistencia a la compresión (0,66 MPa) y deformación (7,15%), superiores a las del PEGDA puro. Esto implicaba una interacción molecular bien equilibrada dentro de los sistemas SS/PEGDA/agua. Basándose en el ensayo MTS directo e indirecto, el hidrogel 15/85 mostró una excelente biocompatibilidad in vitro frente a los fibroblastos dérmicos humanos, lo que representa un material prometedor para el apósito biomédico de heridas en el futuro. Así pues, la formación de una estructura semi-IPN ha demostrado ser una de las mejores estrategias para ampliar el límite práctico del uso de hidrogeles SS para el tratamiento de cicatrización de heridas u otras matrices de hidrogel biomédicas en el futuro.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento