El objetivo de este estudio era evaluar la petrografía y la calidad del agua para beber en Alatening, en el noroeste de Camerún, con respecto a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los indígenas de la zona de estudio, así como otros habitantes de las zonas rurales, consumen agua de estas fuentes cuya calidad se desconoce, por lo que puede dar lugar a la contaminación y a las enfermedades transmitidas por el agua. A principios de diciembre de 2017 y a finales de julio de 2018 se investigaron tres manantiales y dos arroyos de la aldea de Alatening para determinar los parámetros organolépticos, fisicoquímicos y bacteriológicos mediante métodos estándar. Los estudios petrográficos revelaron traquita y benmoreíta, y la meteorización de los minerales de estas rocas en el suelo conduce a la interacción agua-roca, por lo tanto la hidrogeoquímica del agua. Todas las muestras de agua estaban limpias, excepto la de Alabong, que tenía un ligero olor debido a la caída de las hojas. El pH mostraba un agua ácida, con los manantiales de Ngog y Alabong por debajo del límite de la OMS en la estación seca. La conductividad eléctrica y el total de sólidos disueltos (TDS) eran bajos, lo que implica que el agua está poco mineralizada, lo que también puede provocar una escasez de minerales importantes para el ser humano. Todos los iones esenciales se encontraron dentro de los valores guía de la OMS sin ningún cambio significativo en las concentraciones entre estaciones (p>0,05). Las facies del agua eran como Mg-Ca, Cl-Ca y HCO3-CO3, lo que sugiere una influencia de la meteorización de los silicatos de las rocas y la influencia antropogénica. Los contenidos de aluminio y hierro estaban por encima del límite de la OMS en ambas estaciones debido a su abundancia en los suelos, lo que podría ser un factor de riesgo para la población local. En todas las muestras de agua se encontraron coliformes fecales y bacterias específicas como Enterobacter, Escherichia coli, Streptococcus, Salmonella y Shigella, lo que puede atribuirse a la falta de higiene. Los datos sanitarios de la localidad indicaban la prevalencia de la fiebre tifoidea, la disentería y la amebiasis, con un total de 2.702 casos registrados entre 2016 y 2017, por lo que es necesario un tratamiento antes del consumo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis de correlación y coeficiente de trayectoria en el rendimiento y los componentes relacionados con el rendimiento de las accesiones de comino negro (Nigella Sativa L.), en Jimma, suroeste de Etiopía
Artículo:
Modelado de cinética de secado de capa fina de granos de cacao durante secado artificial y natural
Video:
Nanotecnologías: experiencias brasileñas en salud, belleza, alimentación y agricultura. Parte 2
Artículo:
La influencia de la forma y la tasa en la eficacia de los fertilizantes basados en la matriz para reducir la lixiviación de nutrientes
Artículo:
Efectos de la raza, la edad, la puntuación de la condición corporal y el estado nutricional sobre la población folicular, el rendimiento y la calidad de los ovocitos en tres bovinos cebúes cameruneses Bos indicus
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia