Hasta donde se sabe, el proceso de la destilación fue inventado por los alquimistas egipcios, quienes emplearon gran cantidad de aparatos diseñados para vaporizar sustancias volátiles y tratar los metales con ellas. Parece que, ocasionalmente, se realizaba una especie de destilación de líquidos.
Por ejemplo, se calentaba agua de mar en calderos cubiertos y se sacudían las gotas condensadas en las tapaderas, con el fin de usarlas como agua para beber. Asimismo, el aceite de pez se elaboraba por el calentamiento del alquitrán y la subsiguiente condensación de su vapor.
Desde estas remotas épocas hasta en hoy en día, la destilación ha evolucionado hasta convertirse en la operación unitaria más conocida y aplicada a nivel industrial.
La evolución de la destilación traza una ruta histórica, que inició con la construcción de alambiques improvisados y que hoy en día se ve representada en torres industriales de gran tamaño.
En este artículo, el autor rescata el parte histórica de esta operación, que esta estrechamente relacionada con la evolución (más que todo científica e industrial) de la humanidad.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigación experimental del brillo de electrodepósitos de níquel en presencia de surfactantes : modelado, optimización y estudios de polarización
Artículo:
Remoción de cobre de aguas residuales de electroplateado mediante coprecipitación de materiales supramoleculares cuprosos : estudio de preparación y aplicación
Artículo:
Síntesis, propiedades antimicrobianas e inhibición de la actividad catalasa de derivados de 1,4-nafto y benzoquinona que contienen N-, S-, O-sustituidos
Artículo:
Mecanismo de gelatinización del almidón nativo de banano exportable del Ecuador
Artículo:
Preparación y caracterización de polvos de cobre con recubrimientos de estaño obtenidos por estañado químico
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica