Hasta donde se sabe, el proceso de la destilación fue inventado por los alquimistas egipcios, quienes emplearon gran cantidad de aparatos diseñados para vaporizar sustancias volátiles y tratar los metales con ellas. Parece que, ocasionalmente, se realizaba una especie de destilación de líquidos.
Por ejemplo, se calentaba agua de mar en calderos cubiertos y se sacudían las gotas condensadas en las tapaderas, con el fin de usarlas como agua para beber. Asimismo, el aceite de pez se elaboraba por el calentamiento del alquitrán y la subsiguiente condensación de su vapor.
Desde estas remotas épocas hasta en hoy en día, la destilación ha evolucionado hasta convertirse en la operación unitaria más conocida y aplicada a nivel industrial.
La evolución de la destilación traza una ruta histórica, que inició con la construcción de alambiques improvisados y que hoy en día se ve representada en torres industriales de gran tamaño.
En este artículo, el autor rescata el parte histórica de esta operación, que esta estrechamente relacionada con la evolución (más que todo científica e industrial) de la humanidad.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Índices de refracción, densidades y propiedades derivadas de mezclas binarias de solventes hidroxílicos con líquidos iónicos (1-etil-3-metilimidazolio etilsulfato y 1-metil-3- metilimidazolio metilsulfato) de 298,15 A 318,15 K
Artículo:
Determinación de isotermas de adsorción y entalpías de inmersión de carbón activado en soluciones acuosas de 3-cloro fenol a diferente pH
Artículo:
Electropolimerización de polianilina dopada con cenizas volantes y clinker sobre acero al carbono en solución de ácido oxálico
Video:
SFCM 14/15 15. Recubrimientos protectores para aplicaciones a alta temperatura
Artículo:
Inmovilización de lipasa de Candida antarctica sobre soportes de quitosano - gelatina