Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Horizontes posibles para la innovación educativa en Colombia a través de perspectivas tecnológicas contemporáneas: Una experiencia de formación con TIC - Aportes del Modelo de Análisis de Proyectos RED-CO CIER OccidentePossible horizons for educational innovation in Colombia through contemporary technological perspectives: A training experience with TIC - Contributions of the Project Analysis Model RED-CO CIER Occidente

Resumen

En este trabajo se presenta una reseña de la ponencia presentada al unesco-unir tic & Education Latam Congress 2016, realizado por la unesco y coordinado por la Universidad de la Rioja, (unir) en España. La ponencia se denominó "Aportes del Modelo de Análisis como sistematización del proyecto de investigación Red de Conocimientos redco: cier Occidente" ilustró sobre la sistematización del informe final del trabajo de investigación que la Línea de Investigación en Educación y Virtualidad del Grupo gitt (en Terminología y Traducción) de la Universidad de Antioquia realizó entre 2014 y 2015 como una de las cinco universidades que participaron en el Proyecto de Colciencias cier Occidente, a través de su Macroproyecto: Red de Conocimientos redco. Este trabajo parte de una visión amplia de redco como red de conocimiento para caracterizar el núcleo del proyecto de investigación en cuestión, donde redco se avaló como una matriz metodológica pedagógica basada en la apropiación de las tic en dos IE (Escuelas Innovadoras) como escenario básico donde coinciden múltiples caminos, canales y lenguajes, esto por un fuerte componente tecnológico. Redco cier Occidente promueve la formación docente, considerando que el valor de la cadena en educación está centrado en el docente, pues son ellos quienes programan las actividades de aprendizaje, quienes necesitan mejorar los procesos, quienes utilizan los nuevos medios y comparten conocimientos y buenas prácticas para mejorar los servicios académicos y perfeccionar los resultados.

1. INTRODUCCIÓN

Esta obra pretende recoger las últimas aportaciones realizadas en las Conferencias y Cumbres Mundiales de Educación Superior llevadas a cabo por organismos internacionales, entre ellos la unesco. En ellas se hace un llamado urgente y enfático a los miembros de las comunidades educativas -particularmente a los responsables de las políticas públicas y estratégicas, a los responsables de los Ministerios de Educación, de las Instituciones de Educación Superior, de Cultura y Ciencia y Tecnología, a los organismos internacionales, a la propia unesco y a los actores y personas involucrados en el quehacer educativo y universitario- a considerar los enfoques y líneas de acción que se derivan del debate sobre las prioridades que debe asumir la Educación Superior. Tales prioridades deben tener en cuenta que se trata del desarrollo de la región iberoamericana. Es en este contexto que pretendemos anclar los resultados del Proyecto redco cier Occidente hacia una perspectiva que demarque horizontes posibles como resultado de la investigación realizada en el contexto educativo colombiano sobre los avances dados por las nuevas formas de construir, gestionar y transferir el conocimiento, y donde las ᴛɪᴄ como política nacional tengan un marco de desarrollo en el sector educativo local y regional.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:625 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento