Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Hormones and Hormonal Anabolics: Residues in Animal Source Food, Potential Public Health Impacts, and Methods of AnalysisHormonas y anabolizantes hormonales: Residuos en alimentos de origen animal, posibles repercusiones en la salud pública y métodos de análisis

Resumen

La demanda de alimentos nutritivos, especialmente los de origen animal, está aumentando en todo el mundo debido al creciente crecimiento demográfico y al cambio de dieta hacia los alimentos de origen animal. Para satisfacer esta demanda, los productores utilizan medicamentos veterinarios como hormonas y anabolizantes de tipo hormonal. Las hormonas, como las esteroideas (estrógenos, gestágenos y andrógenos), las no esteroideas, las semisintéticas y las sintéticas o de diseño, son agentes promotores del crecimiento y de la división corporal. De ahí que, en la práctica de la producción de animales destinados a la alimentación, los propietarios de las explotaciones utilicen estas sustancias químicas para mejorar el aumento de peso corporal, incrementar la eficiencia de conversión de los piensos y la productividad. Sin embargo, el uso de estas hormonas y agentes hormonales promotores del crecimiento acaba provocando la aparición de residuos en los alimentos de origen animal. La incidencia de residuos hormonales en este tipo de alimentos y productos alimenticios más allá de la tolerancia actúa como factor de riesgo para la aparición de posibles problemas de salud pública. En la actualidad, diferentes organismos reguladores internacionales y nacionales han establecido requisitos y marcos legislativos que les permiten llevar a cabo ensayos de control de residuos que salvaguardan al público y facilitan la actividad comercial. Para realizar las pruebas en la matriz de alimentos de origen animal, existen diferentes técnicas de extracción de muestras, como la extracción acelerada con disolventes, la extracción con líquidos supercríticos, la extracción en fase sólida, la microextracción en fase sólida y la microextracción en fase líquida de fibra hueca. Tras los pasos de preparación de la muestra, los analitos de interés pueden ensayarse mediante métodos de análisis de cribado y de confirmación. Para el cribado se utilizan pruebas inmunológicas como ELISA y radioinmunoanálisis. La detección y determinación de los residuos específicos se realizará mediante análisis cromatográficos o instrumentales. Principalmente, entre los métodos de cromatografía líquida de alto rendimiento, cromatografía líquida con espectrometría de masas (LC-MS, LC-MS/MS) y cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MS y GC-MS/MS), se está prefiriendo el LC-MS/MS por la mayor facilidad de preparación de la muestra sin paso de derivatización y la elevada capacidad de detección y cuantificación.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento