Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identificación de inversiones en eficiencia energética y evaluación de sus riesgosIdentification of energy efficiency investments and their risk assessment

Resumen

Para conseguir ahorrar energía mejorando la eficiencia energética, es necesario realizar un diagnóstico que muestre el rendimiento energético real y determinar así las inversiones necesarias. Sin embargo, es necesario evaluar la viabilidad económica de estas inversiones. Varios autores afirman que este ámbito presenta carencias, especialmente en lo que se refiere a la evaluación de riesgos. La recuperación de la inversión es el criterio más utilizado, pero no es el más conveniente. El objetivo de este trabajo es aplicar una metodología que incluye dos análisis: el análisis de ingeniería y el análisis de riesgos. El análisis de ingeniería se realiza mediante herramientas de diagnóstico que permiten identificar las inversiones en eficiencia energética. El análisis de riesgo permite evaluar la viabilidad, teniendo en cuenta la incertidumbre asociada a las variables que determinan el ahorro energético y su efecto sobre las mismas, adaptando la metodología EBaR® mediante modelización y simulación. La metodología propuesta se aplicó a una empresa del sector industrial brasileño y permitió identificar que la empresa puede reducir el consumo no asociado a la producción hasta en un 60%, y que la inversión propuesta para mejorar la eficiencia energética es viable, ya que presenta una buena relación rentabilidad-riesgo.

1. INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías no convencionales y renovables que podrían reducir la contaminación ambiental imposibilitan, por el momento, el cambio de las tecnologías utilizadas desde el inicio de la era industrial, dado su elevado coste y el tiempo que requeriría este cambio. Por tanto, hay que buscar un equilibrio sostenible entre las nuevas tecnologías y la explotación adecuada de las convencionales. La eficiencia energética (EE) se perfila así como una buena alternativa para reducir la contaminación ambiental, así como para mejorar la productividad y competitividad de las empresas. Esta mejora se consigue como resultado de un menor consumo de energía, que se refleja en menores costes de explotación. Como señalan Cicone et al. (2007), la eficiencia energética es una medida fundamental para mantener un crecimiento saludable en las empresas a través de instalaciones más eficientes.

Las empresas están interesadas en invertir en proyectos de eficiencia energética y obtener sus beneficios económicos, pero se enfrentan a dos dificultades: identificar correctamente las inversiones necesarias para mejorar la eficiencia energética y evaluar el riesgo de estas inversiones.

En cuanto al primero, las empresas desconocen en general las herramientas necesarias para identificar correctamente los proyectos. En otras palabras, los proyectos se centran en el simple cambio de equipos sin tener en cuenta factores como la relación producción-consumo, la energía no asociada a la producción y las tasas de consumo que reflejan los verdaderos costes energéticos (CAMPOS, 2004), lo que hace que las empresas olviden el verdadero significado de la eficiencia. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1278 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Identificación de inversiones en eficiencia energética y evaluación de sus riesgos
  • Autor:Salazar Aragón, Carolina; Pamplona, Edson; Vidal Medina, Juan Ricardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Rendimiento de energía Evaluación del riesgo Eficiencia energética
  • Descarga:0