Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identificación de los puntos de control en el ciclo de desarrollo del producto mediante el modelado conceptual y el mapeo de la informaciónIdentification of control points in the product development cycle through conceptual modeling and information mapping

Resumen

La complejidad del sistema de producción y el contenido de la información relacionada con él son los elementos principales de este trabajo. Su hilo conductor es el intento de comprender mejor esta complejidad y la posibilidad de cartografiar y representar la información que circula en un sistema con el fin de optimizar su gestión. El estudio adquiere relevancia al aproximarse a los debates actuales y a las actitudes emergentes en torno a la sostenibilidad, especialmente en los ámbitos del desarrollo de productos ecoorientados y de la gestión del ciclo de vida. La propuesta se basa en la búsqueda de una forma de representar la complejidad implicada en los sistemas asociados al desarrollo de productos, de manera que sea posible optimizar la observación y el control a lo largo del ciclo de vida del producto. Esta representación, necesariamente de alto nivel, debe presentar diagramas completos con posibilidades de evolución, en detrimento de las representaciones gráficas de baja complejidad utilizadas habitualmente, caracterizadas por el reduccionismo representacional. El objetivo es controlar lo más finamente posible la cadena de producción, con vistas a una mayor organización, productividad y conocimiento detallado de un producto. La cartografía de la complejidad y la identificación de los puntos de control permiten una comprensión optimizada del ciclo de vida. Una posibilidad de abordar la representación de este ciclo de forma sistémica, sin el peligro de una reducción crítica de la complejidad, es el uso de la modelización conceptual.

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, hemos tomado conciencia de que la mayor oportunidad de supervivencia de nuestra sociedad reside en la autosostenibilidad. Cada día utilizamos conceptos emergentes como desarrollo sostenible, impacto ambiental, ecoeficiencia, entre otros. Centrándonos en el desarrollo de productos, hemos estado buscando formas de desarrollar, obtener y utilizar productos que causen el menor impacto ambiental. Sin embargo, es sabido que desarrollar productos implica trabajar explícitamente de forma interdisciplinar. El proceso, ciclo o cadena de este desarrollo requiere conocimiento, observación y la participación de diferentes áreas de especialización. Requiere una visión sistémica del conjunto de influencias y procesos. En lo que respecta a la sostenibilidad, se espera conocer e identificar las posibilidades de gestión de las cantidades de entrada de materias primas, salida de residuos y emisiones medioambientales. En este sentido, el logro de una mayor ecoeficiencia es inherente al enfoque de la trazabilidad, ya que la ecoeficiencia se refiere a una filosofía de gestión para implementar mejoras ambientales basadas en el control de la producción, garantizando al mismo tiempo ganancias económicas (PEREIRA; GOMES, 2006). La trazabilidad se facilita mediante la observación y el control de los productos implicados en las fases del ciclo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:3495 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento